Impacto psicológico del diagnóstico de cáncer de cérvix en la relación de pareja

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2003-05Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El presente estudio de tipo descriptivo emplea una metodología cualitativa basada en el interaccionismo simbólico; la investigación se realiza con la colaboración del Hospital Universitario Ramón González Valencia, de Bucaramanga, y pretende describir el impacto psicológico del diagnóstico de cáncer de cérvix en la relación de pareja, por medio del estudio de cinco casos, seleccionados por conveniencia; para ello se diseñó una entrevista semi ~ estructurada, con guía, donde se recoge información relacionada con cuatro categorías deductivas que resultaron afectadas por la patología. Esta
investigación se realiza a partir del estudio de cuatro categorías de análisis: comunicación, sexualidad, actividades sociales, y poder. Los resultados demuestran que el diagnóstico de cáncer de cérvix incidió visiblemente en la comunicación, la sexualidad, y los roles de poder en la pareja. En general, se observa que el impacto de la patología es negativo, que puede deteriorar y disolver la relación de pareja, pero que también puede ser manejado por parejas estables, con fuertes lazos afectivos. Al concluir este estudio, se plantean sugerencias orientadas a las diferentes instancias que pueden tener
relación directa o indirecta con las parejas diagnosticadas con cáncer de cérvix.
Keywords
Psychology; Cervical cancer; Psychological impacts; Relationship; Psychological tests; Methodology in psychology; Clinical psychologyEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16017
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Psicología [1065]