Estudio de estrés postraumático experimentado por la población de desplazados por la violencia reubicados en Barrancabermeja por Asodesamuba

View/ Open
Cite
Share this
Date
2003-05Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio de tipo descriptivo busca identificar la presencia/ausencia del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT); experimentado por la población de desplazados por la violencia, reubicados en la ciudad de Barrancabermeja por ASODESAMUBA, al mismo tiempo que se indagaba sobre la sintomatología actual del trastorno. Para la obtención de los resultados, se realizaron visitas domiciliarias para la aplicación individual de la Escala de Trauma de Davinson (1997) (DTS), instrumento de medición que identifica la frecuencia e intensidad de los síntomas de Estrés Postraumático (TEPT) presente en la población de desplazados y la Escala para Estrés Postraumático (TEPT) Administrada por el Clínico (CAPS), Bakle y Cois (1990), la cual es una entrevista clínica de forma estructurada que permite evaluar a través de los 17 criterios diagnósticos del DSM-IV la presencia de dicho trastorno. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de la prevalencia de los criterios diagnósticos del DSM-IV en la población de estudio. Para la aplicación de estos instrumentos se seleccionaron 75 personas con edades entre los 20 y los 70 años de edad. El 100% de la población presentaba como característica común, haber sufrido o presenciado un suceso estresante o traumático. Los resultados de la investigación arrojaron que existe una prevalencia del TEPT en 30 personas; de las cuales 10 presentan el cuadro clínico del trastorno consolidado como tal. De las 10 personas diagnosticadas con TEPT, el 100% pertenece al género femenino; según el curso del trastorno, este se presentó en un 50% en cuadros agudos y el 50% restante en crónicos. Las 20 personas restantes presentan variaciones
en los síntomas asociados al cuadro clínico del trastorno; con tendencia a ser más grave y más duradero cuando el suceso sufrido es más intenso. La población total evidencia síntomas como la reexperimentación, la incapacidad para recordar algunos eventos importantes del trauma y la presencia de flashbacks. Se propone como alternativa, la intervención a nivel individual, familiar y grupal para dar solución a la problemática de la población afectada por TEPT.
Lemb keywords
Psicología; Neurosis traumática; Conflicto armado; Pruebas psicológicas; Metodología en psicologíaKeywords
Psychology; Post-traumatic stress; Displaced by violence; Population study; Traumatic neurosis; Armed conflict; Psychological tests; Methodology in psychology
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]