Diseño de un producto estructurado para el mercado accionario de Colombia

Cite
Share this
Date
2012Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Durante los últimos años, el sector financiero Colombiano y mundial se ha caracterizado por un continuo deseo de creación e innovación de nuevos y más atractivos productos de inversión. La causa principal de esta continua innovación se da debido a la gran variedad de perfiles de inversionistas que exigen al mercado nuevas y mejores condiciones para sus inversiones, buscando los mejores escenarios en donde se minimice su riesgo y se maximicen sus ganancias satisfaciendo sus necesidades de liquidez, por ello ya no es atractivo simplemente realizar una inversión en un fondo, o realizar un depósito a plazo y esperar rentabilidades.Los clientes actuales demandan productos más sofisticados, con diferentes niveles de riesgo, que no tengan tantas restricciones para la inversión, situaciones que antes parecían imposibles para inversionistas de capitales pequeños y además que les generen al final las mejores rentabilidades.
Por ello una de las formas de mantener atentos a los inversionistas y asegurar posibles inversiones es adaptarnos a las necesidades del inversor. ¿Pero qué producto actualmente puede construirse y valorarse a la medida del inversionista? Para ello existen los Productos Estructurados, un producto compuesto de otros productos financieros los cuales son construidos para que se adapten al perfil, situación del mercado, y conveniencia del inversor.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Acciones; Titulos valores; Mercado de capitales; Bolsa de valoresKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Financial sector; Investment; Risk; Liquidity; Cost effectiveness; Actions; Securities; Capital market; Stock Exchange
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [571]