Estudio del estrés postraumático en población desplazada registrados en zona norte Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2002-05-29Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación de tipo descriptivo permitió explorar la prevalencia del trastorno por estrés-postraumático (TEPT) (DSM IV APA, 1994), en una población registrada en la zona Norte de la ciudad de Bucaramanga, y cuya principal característica fue
el desplazamiento, recibiendo ayuda humanitaria de la Cruz Roja Colombiana. El principal objetivo fue el de describir é identificar la presencia o ausencia de síntomas asociados a este trastorno, a través de la aplicación de dos instrumentos
los cuales se tradujeron y adaptaron, respectivamente para establecer la prevalencia de este trastorno, en la población. El primer instrumento fue la Escala de Trauma de Davidson-Screening (DTS); a través de la cual se halló la prevalencia del estrés postraumático (41,49%) en la población desplazada. Igualmente, se compararon las características sociodemográficas asociadas con la presencia o ausencia de síntomas. Los resultados encontrados fueron: 39 personas con síntomas de TEPT, con edad promedio de 34 años y de las cuales 22 tenían nivel educativo de Primaria. Las personas que no presentaban síntomas del TEPT fueron 55, con edad promedio de 36 años, de las cuales 38 personas tenían un nivel educativo de Primaria. El segundo instrumento fue la Escala para el TEPT Administrada por el Clínico (CAPS), aplicado a una muestra de 14 personas desplazadas, se describieron los síntomas prevalentes. Entre ellos se encontró que al reexperimentar el evento, a través del recuerdo, se generaba en los sujetos síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, migrañas etc. Otro síntoma encontrado fue la evitación de lugares, personas, actividades, pensamientos y sentimientos que recordaban el evento así como el desinterés por actividades disfrutadas en el pasado y sensación de un futuro incierto. Todo esto acompañado de algunas alteraciones en el sueño, de estados de hipervigilancia.
Se puede concluir que la población objeto de estudio presenta una alta vulnerabilidad frente al TEPT y se sugiere la realización de investigaciones e intervenciones futuras sobre los síntomas mas característicos encontrados.
Lemb keywords
Psicología; Desplazados por la violencia; Conflicto armado; Neurosis traumáticas; Pruebas psicológicasKeywords
Psychology; Post-traumatic stress; Displaced population; Disorder; Displaced by violence; Armed conflict; Traumatic neuroses; Psychological tests
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]