Análisis de la posible existencia de una burbuja inmobiliaria en la ciudad de Bucaramanga 2003-2014
View/ Open
Cite
Share this
Date
2016-06Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Al comprender la dinámica que se viene presentando entorno al incremento de los precios de la vivienda en la ciudad de Bucaramanga, se revisó la literatura como primera tarea; encontrando perspectivas de comportamiento, como el supuesto de racionalidad de la teoría neoclásica. Por otro lado, gracias a investigadores como Rosser y Gallegati, quienes determinaron que no todas las burbujas son las mismas; definiendo la existencia de tres tipos de burbujas. Como segunda tarea, se describe las características que definen una burbuja inmobiliaria y sus posibles consecuencias para el municipio de Bucaramanga. Por último, se realiza un análisis y una breve comparación con la ciudad de Barranquilla por su similitud en su superficie, con los siguientes indicadores de los últimos doce años de la ciudad de Bucaramanga: (IPVN (El índice de precio de vivienda nueva); IPVU (El índice de precio de vivienda usada); ICCV (Índice de costos de la construcción de vivienda); Índice de Valoración Predial (IVP); IPC (índice de precios al consumidor); PIB; Tasa de intervención de política monetaria del Banco de la República; De la siguiente investigación se concluye que es posible la existencia de una burbuja
inmobiliaria en los últimos años, teniendo en cuenta que en esta investigación no se analizó el costo del suelo dada su dificultad para obtener los datos.
Lemb keywords
Economía; Desarrollo económico; Negocios bienes raíces; Mercado de vivienda; Instituciones financierasKeywords
Economics; Economic development; Housing bubble; Real estate; Business real estate; Housing market; Financial institutions
Comments
Collections
- Economía [132]