Descripción de la calidad de vida del personal vinculado al fondo de empleados de Mercadefam S.A

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2000-06Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Se realiza una investigación Exploratoria-Descriptiva de corte transversal sobre calidad de vida en los trabajadores vinculados al Fondo de Empleados de MERCADEFAM S.A en la ciudad de Bucaramanga, durante el año de 1999. Este estudio forma parte de la línea de investigación sobre calidad de vida de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el que se busca validar un instrumento para medir la calidad de vida de los empleados, desde sus condiciones materiales y el grado de satisfacción hacia esta, para focalizar las necesidades que presentan los trabajadores frente a los factores que inciden en su vida respecto a retribución económica, vivienda, educación, salud, familia, recreación, trabajo, junto con las características socio-demográficas. Desde el punto de vista metodológico, se evalúa cada uno de los factores mencionados anteriormente, a través de un instrumento que combina preguntas abiertas, cerradas y de ordenamiento, en Escala tipo Likert y de Goutman; el cual se encuentra actualmente en los procesos de validez, confiabilidad y análisis de sus ítems para lograr su consistencia interna. Este instrumento piloto se aplica a una muestra intencionada de 36 trabajadores. En cuanto a los datos socio- demográficos de la muestra, la mayoría de los trabajadores están ubicados en el promedio de edades de 20 a 30 años (61 %), entre los cuales el 56% pertenece al género femenino, nacidos en su mayoría en la ciudad de Bucaramanga (75%), con niveles de educación secundarios (44%) y en su mayoría trabajadores solteros (67%). Con relación a la satisfacción e insatisfacción de los empleados frente a sus condiciones de vida, valoran positivamente 4 factores: el familiar (94%),que le genera a I trabajador la posibilidad de satisfacer sus necesidades de afiliación a través de la interacción con los miembros que la conforman. El área social (92%) y laboral (88%), a través de las cuales el empleado satisface sus necesidades de reconocimiento y participación. Por último, se encuentra el área de la salud (64%) valorada por el trabajador como satisfactoria, a través de la cual mantienen un equilibrio físico y mental para el desarrollo de las labores cotidianas y el mejor desempeño de su trabajo.
Palabras clave
Psicología organizacional; Calidad de vida; Satisfacción en el trabajo; Investigación demográficaKeywords
Organizational psychology; Quality of life; Material conditions; Likert-type scale; Employees; Job satisfaction; Demographic research; Validation instrumentEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15886
Estadísticas Google Analytics
Comentarios