Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002-06Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo describir la calidad de vida, definida en términos de satisfacción e insatisfacción, que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Este trabajo forma parte de la línea de investigación que realiza la facultad de Psicología en conjunto con la oficina de Bienestar Universitario de la UNAB con el fin de focalizar necesidades en los estudiantes. La población fue seleccionada a través de una muestra aleatoria estratificada proporcional de 75 estudiantes de la jomada diurna y 40 estudiantes de la jomada nocturna de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Se consideran variables Sociodemografícas como: género, edad, estado civil, estrato social, número de personas con que conviven, parentesco, ocupación, apoyo financiero, número de personas a cargo y lugar de nacimiento. El tipo de investigación empleado fue el descriptivo y exploratorio, la información se recolectó, mediante el Cuestionario que mide la Calidad de Vida percibida en estudiantes universitarios, diseñado por Vahos (1994), durante la investigación que realizó sobre la calidad de vida, con los estudiantes de la Universidad Nacional (UN). Contiene dos escalas tipo likert, una corresponde al grado de satisfacción y la otra corresponde al grado de deseo de cambio. Las áreas que se evaluaron fueron: familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico, salud y actividades extra académicas. Los resultados obtenidos indican que la calidad de vida percibida por los estudiantes en general es satisfactoria, en los dominios familia, social, academia, emocional y económico para las dos poblaciones diurno y nocturno. Los dominios hijos, laboral, pareja y salud no se aplican al caso en los estudiantes matriculados en la jomada diurna, mientras que en la población de la jomada nocturna solo el dominio hijos no se aplica al caso, en cuanto al domino laboral la mayoría de los estudiantes 70% si están laborando y tienen pareja. Con respecto al dominio actividades extra académicas, fue percibido insatisfactoriamente por los estudiantes de las dos jomadas.
Lemb keywords
Psicología; Características demográficas; Calidad de vida; Desarrollo humano; Historia socialKeywords
Psychology; University students; Demographic characteristics; Quality of life; Human development; Social history; Questionnaire; Student needs; Line of research
Comments
Collections
- Psicología [876]