Evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad Big Five (BFQ) en estudiantes de psicología de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo de grado tuvo como objetivo principal, evaluar las propiedades psicométricas de la versión adaptada al español, del cuestionario de personalidad Big Five Questionnaire (BFQ) diseñado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995), cuya fundamentación teórica es el modelo de los cinco grandes factores de la personalidad. Las variables planteadas por el modelo del cuestionario se clasifican en dimensiones y subdimensiones. El diseño de investigación fue de corte descriptivo transversal y la muestra estuvo conformada por 210 mujeres, estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAB, cuyas edades oscilaban entre los 17 y 39 años. Se estimó el índice de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. La validez se valoró mediante el análisis de discriminación de los reactivos y de las variables, los coeficientes de correlación reactivo-subdimensión, y la validez de constructo mediante un análisis factorial confirmatorio, específicamente el análisis de componentes principales con rotación varimax. Como proceso final, se construyeron los baremos para la población de mujeres estudiantes de Psicología de la UNAB. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el cuestionario funciona para la medición de la personalidad en la población del estudio. Las variables presentaron índices de correlación entre 0,47 y 0.85, lo cual significa que en general, son confiables en términos de consistencia interna. La dimensión de
mayor consistencia fue la Estabilidad Emocional (EE) y la de menor consistencia fue la subdimensión Cooperación (Cp). Respecto a la validez de los reactivos, sólo el 28 no tuvo la capacidad para discriminar entre puntuaciones altas y bajas. Aunque todas las variables contenían validez interna, se detectaron subdimensiones en las que algunos de sus reactivos
correlacionaron bajo (Di, Do, Cp, Co, Es, Pe, Ae, Ac y D). El análisis factorial permitió constatar la estructura de los cinco factores propuestos en el modelo del instrumento. Respecto a la construcción de los baremos, en las subdimensiones Di (x-41.6; s = 6.2); Do (x=40.0; s = 5.42); Es (x=39.8; s = 5.95); Pe (x=46.5; s = 5.82); Ce (x =35.9; s = 6.93); Ac (x=43.5; s = 5.56); Ae
(x=44.6; s = 5.32), y dimensiones E (x=81.6; s = 10.01); T (x=86.3; s = 9.78); EE (x=68.3; s = 13.14) y AM (x=88.2; s = 9.07) se encontraron diferencias significativas con las españolas, por tal razón se construyeron baremos específicos para estas variables.
Lemb keywords
Psicología; Personalidad; Estudiantes; Investigación; Pruebas psicológicas; Análisis factorialKeywords
Psychology; Personality; Students; Research; Psychometric properties; Emotional stability; Social projection; Learning; Psychological tests; Factorial analysis
Comments
Collections
- Psicología [876]