Percepción sobre la calidad de vida de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2000-02Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo describir la calidad de vida, definida en términos de satisfacción e insatisfacción, en una muestra aleatoria estratificada proporcional de 150 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), con el fin, de proporcionar información significativa a la oficina de Bienestar Universitario de la misma, para el mejoramiento de su gestión. En la muestra se consideraron variables sociodemográficas como: género, edad, estado civil, estrato social, número de personas con que conviven, parentesco, ocupación, apoyo
financiero, número de personas a cargo y lugar de nacimiento. El tipo de investigación empleado fue el descriptivo y la información se recolectó, mediante el Cuestionario que mide la Calidad de Vida percibida en estudiantes universitarios, diseñado por Vahos (1994), durante la investigación que realizó sobre la calidad de vida, con los estudiantes de la Universidad Nacional (UN). El cuestionario contiene dos escalas tipo likert, una corresponde al grado de satisfacción y la otra corresponde al grado de deseo de cambio. Las áreas que se evaluaron fueron, familia, pareja, hijos, social, academia, emocional, laboral, económico, salud y actividades extra académicas. Los resultados obtenidos indican que la calidad de vida percibida por los estudiantes en general es satisfactoria, encontrándose mayor satisfacción en los dominios familia, social, academia, emocional y económico. Los dominios hijos, laboral, pareja y salud no se aplican al caso y el dominio actividades extra académicas fue percibido insatisfactoriamente.
Keywords
Psychology; Quality of life; Family; Student welfare; Students; Lifestyle; Human development
Estadísticas Google Analytics
Comments