Factores de riesgo psicosocial en la O.N.G. Asociación Paz y Cooperación de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2000Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La Organización Mundial de la Salud, OMS, dentro de su análisis de la Salud Ocupacional, contempla que los Factores de Riesgo Psicosociales se encuentran presentes de alguna manera y en diferentes niveles de peligrosidad, en el desarrollo de la actividad de los trabajadores en cada empresa u organización. Por lo anterior, esta monografía se dirigió a determinar los riesgos Psicosociales presentes en el contexto laboral de la ONG Asociación Paz y Cooperación de Bucaramanga. Para ello los empleados de la mencionada organización, se dividieron en tres grupos de estudio: Profesionales, Administrativos y Educadores y mediante la aplicación del instrumento de Guillermo Bocanument y Piedad Berján, se hizo el diagnóstico respectivo. De acuerdo a los resultados, y en términos generales, el grupo de profesionales presenta un nivel medio de peligrosidad en el área de Gestión de personal. Los Administrativos y Educadores presentan en el área de la Organización del tiempo de trabajo, también, un nivel medio de peligrosidad. Esto indica que se requieren una atención lo más pronto posible sobre estas dos áreas, para minimizar o controlar el riesgo psicosocial presente. Este mismo instrumento permitió conocer que dentro de las alteraciones psíquicas y fisiológicas presentes en los diferentes grupos de empleados, el área cognoscitiva se encuentra en alto riesgo de peligrosidad para los Profesionales, Administrativos y Educadores. Resultado que indica la corrección inmediata porque sus consecuencias se reflejan en alteraciones de memoria, concentración y comunicación en el empleado.
Keywords
Psychology; Organizational climate; Occupational health; Psychosocial risk; Preventive medicine; Public health; Risks evaluation
Comments