Diseño de sistema fotovoltaico ongrid con posibilidad de almacenamiento de energía para la empresa Pharmasan S.A.S
Cite
Share this
Date
2021Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se presentan las alternativas de diseño para el abastecimiento energético de los equipos de cómputo de la empresa PHARMASAN S.A.S, ubicada en la ciudad de Bucaramanga en el departamento de Santander, consta de un edificio de 7
pisos, los cuales son 2 pisos de bodegas y 5 pisos de oficinas, donde sus instalaciones se encuentra en proceso de iniciar sus actividades y requiere un soporte para la operación continua de los computadores en caso de interrupción del suministro de la electricidad; teniendo en cuenta la necesidad, disponibilidad de espacio (terraza del edificio con un área de 160 𝑚2) y el consumo energético de la empresa, a través de energía solar usando módulos fotovoltaicos, ya que
la empresa ha detectado la posibilidad de acceder a beneficios tributarios por parte del gobierno, ahorro energético y la posibilidad de convertir esta implementación en una propuesta de valor para el servicio prestado; se plantea el uso del sistema fotovoltaico grid tied con acumulación para cumplir con esta función en lugar de adquirir UPS.
Este proyecto presenta el análisis de las cargas, dimensionamiento necesario para el abastecimiento energético del edificio a través de paneles fotovoltaicos teniendo en cuenta orientación de los paneles y las horas pico de la zona contemplando el abastecimiento con baterías o haciendo inyección a la red eléctrica sin el uso de batería de almacenamiento energético. Se realizó una comparación económica entre la opción de almacenamiento de energía y el remplazo de la UPS, donde se encontró que no era rentable el sistema, ya que el retorno de la inversión será en un periodo de 17 años aproximadamente y se tendrá que reinvertir en las baterías cada 8 años, que representa la vida útil de estas, es por esto, el sistema más conveniente para implementar será el SSFV sin almacenamiento de energía por su inversión y retorno que será en 6 años.El proyecto se desarrolló bajo el cumplimiento con los requerimientos de la normatividad vigente en este caso la NTC 2050 y se entregará un estimado de costos del proyecto para su ejecución futura.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Innovaciones tecnológicas; Energía; Centrales solares; Energía solarKeywords
Energy engineering; Technological innovations; Energy; Energy storage; Photovoltaic; Energy supply; Solar power plants; Solar energy
Comments
Collections
- Ingeniería en Energía [208]