Propuesta pedagógica que favorezca el desarrollo emocional y el acompañamiento de los cuidadores en pacientes pediátricos oncológicos de la Fundación Amor y Esperanza
Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de diseñar una propuesta pedagógica que favoreciera el acompañamiento por parte de los cuidadores hacia los pacientes pediátricos oncológicos y hematoncológicos de la Fundación Amor y Esperanza, contribuyendo al desarrollo emocional de los mismos.
Se ha evidenciado que el acompañamiento de los padres o cuidadores no es el adecuado, ya que la mayoría de las veces se observaba a los niños interactuando en el espacio sin la atención y orientación de los cuidadores o padres, no consideran importante acompañarlos porque ven que los niños están entretenidos y esto les causa de manera indirecta afectaciones
emocionales. Por ello la investigación se centra en la siguiente pregunta problema ¿De qué manera el diseño de una propuesta pedagógica favorece el acompañamiento de los cuidadores a los pacientes pediátricos oncológicos y contribuye a su desarrollo emocional? Esta investigación se desarrolló bajo el paradigma cualitativo que tiene como metodología
la sistematización de experiencias, llevando a una reflexión acerca del trabajo como maestra y la práctica educativa desde compañía brindada por el cuidador teniendo en cuenta el desarrollo emocional de los niños (a). Se concluye sobre la importancia de los cuidadores y pacientes oncológicos de forma positiva, logrando en ellos que reconozcan la importancia del acompañamiento, la relación afectiva entre los mismos y la influencia que conlleva para el desarrollo emocional de los niños (a).
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; Pacientes; Psicología social; Conducta; PsicopedagogíaKeywords
Education of children; Child education; Quality of education; Emotional development; Affective relationship; Accompaniment; Patients; Social psychology; Conduct; Psychopedagogy
Comments