Factores sociales asociados al bienestar psicológico en adultos mayores

Cite
Share this
Date
2021Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los adultos mayores a nivel mundial son una población que se encuentra en aumento. Es por esto que nace el interés por aportar un estudio que ayude a comprender desde una perspectiva social la salud psicológica de las personas de la tercera edad. La presente investigación busca conocer los factores sociales que influyen en el bienestar psicológico de los adultos mayores. En este estudio de alcance correlacional descriptivo se evaluó el bienestar psicológico por medio de la escala de bienestar psicológico de Ryff y la percepción de soledad con la escala de soledad de UCLA, igualmente se recolecto información sobre datos sociodemográficos y factores sociales de 101 adultos mayores. Se encontró que las relacionas sociales y de pareja tienen un efecto significativo sobre el bienestar psicológico. De igual forma, el estar pensionado se correlaciona significativamente con la percepción de soledad; el tener mascotas da un valor muy cercano al significativo al mirarlo con la escala de soledad de UCLA, por lo cual también se tuvo en cuenta (p=0.052). La literatura sugiere que la satisfacción sexual, la autonomía, el apego humano-mascota y la confianza explican estos resultados. Por último, se insta a seguir en la investigación ya que es evidente que los factores sociales afectan el bienestar psicológico. También se cree pertinente que en próximas investigaciones se aumente la muestra y así evaluar aspectos como que tipos de mascotas influyen en la baja percepción de soledad.
Keywords
Psychology; Older adults; Well-being; Psychology; Loneliness; Coexistence; Sociology; Community life; Human relations
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]