Construcción de una herramienta para ensayos no destructivos por medio de la técnica de fuga de flujo magnético analizando el efecto de la velocidad de traslación en su diseño
Cite
Share this
Date
2021Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La técnica de fuga de flujo magnético (MFL) permite evaluar el correcto estado de la tubería, detectando si existen fisuras o grietas, la inspección de tuberías se realiza típicamente con la ayuda de una herramienta robótica llamada PIG. La prueba mediante esta técnica (MFL) consiste en enviar una herramienta de detección que se desplaza por el interior de la tubería, la herramienta consta de un yugo de material ferromagnético y dos imanes con una gran fuerza magnética.
Cuando la herramienta recorre la tubería, la cual también es de material ferromagnético, se crea un circuito magnético cerrado, cuando dicho circuito pasa sobre una grieta o fisura se evidencia una fuga del campo magnético, el cual es medible y cuantificable, permitiendo así conocer la ubicación exacta de las fallas de las tuberías. la herramienta de detección viaja dentro de la tubería con una velocidad de traslación, lo cual agrega una nueva variable sobre el comportamiento del campo magnético, ahora, la velocidad de traslación también tendrá un impacto en la correcta medición y detección del campo fugado debido a la irregularidad de la superficie en estudio, junto con la correcta configuración geométrica.
Una correcta configuración geométrica de la herramienta de detección, teniendo en cuenta la velocidad de traslación a la que viaja el circuito, asegura una medición más confiable con mejores rangos de detección logrando una mayor precisión en los datos obtenidos mediante la prueba MFL. Partiendo del concepto de las leyes de Maxwell y la aplicación del método de los elementos finitos, este artículo realiza un análisis de sensibilidad al circuito magnético, para conocer las variables geométricas que tienen una mayor variación cuando la herramienta va a velocidad. Los resultados muestran qué la longitud de yugo y la separación entre los acoples y la tubería son las variables más sensibles a la velocidad y cómo cambia la medición de la fuga, cuando se varian los distintos parámetros geométricos, obteniendo como resultados configuraciones que muestran a un cambio en la medición de fuga de flujo magnético.
Keywords
Mechatronic; Magnetic flux leak; Petroleum; Natural gas; Energy raw materials; Magnetic induction; Magnetic fields; Materials testing; Pipeline
Comments
Collections
- Ingeniería Mecatrónica [324]