Detector de minas antipersonales
Cite
Share this
Date
2006Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El fenómeno de las minas se extiende de poblado en poblado, un país va perdiendo el futuro, la productividad y la posibilidad de que, una vez acordada la paz, el suelo siga manteniendo viva la guerra en sus entrañas durante años”1
Alrededor de cien mil minas antipersonales están sembradas hoy en Colombia y las cifras de víctimas mortales o mutiladas a causa de ellas crece día tras día. Hombres, mujeres y niños que deben cambiar abruptamente la relación con su cuerpo, sus rutinas diarias, su sexualidad, sus sueños, su futuro. Víctimas inocentes de enemigos sin rostro, involucradas a la fuerza en el conflicto.
Las minas antipersonales (MAP) son dispositivos que, a diferencia de otras armas, están diseñadas para ser accionadas con la presencia, proximidad o contacto con una persona.
Gracias a su bajo costo, representan una alternativa para la defensa de infraestructura y de zonas vitales en un conflicto armado, lo que explica el amplio uso que le han dado los ejércitos regulares y los grupos subversivos. Esta situación tiende a cambiar, gracias a la entrada en vigencia de la Convención de Ottawa, firmada por unos 150 países en diciembre de 1997, que prohíbe la producción, almacenamiento, transporte y uso de este tipo de minas y compromete a los estados firmantes a limpiar los campos minados existentes en sus territorios. El estado colombiano aprobó la Convención de Ottawa mediante la
Ley 554 de 2000, reglamentada el 20 de junio de 2002 por la ley 759 que entró en vigencia el 25 de julio siguiente.
Lemb keywords
Detectores de metales; Electrónica; Ingeniería mecatrónica; Investigaciones; Aparatos e instrumentosKeywords
Metal detectors; Electronics; Mechatronic Engineering; Investigations; Apparatus and instruments; Antipersonnel mines; Circuit; Sensors
Comments