Diseño y construcción de un electroestimulador por acupuntura para la rehabilitación de pacientes discapacitados

Cite
Share this
Date
2007-12-01Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La electroestimulación es la técnica que utiliza corriente eléctrica controlada en tiempo, forma y modo de aplicación, para provocar contracciones musculares, con el fin de prevenir, entrenar o tratar músculos; buscando un propósito terapéutico, de recuperación, analgésico y/o gimnasia pasiva.
Dicha técnica se realiza por medio de un dispositivo llamado electroestimulador, el cual produce una serie de impulsos eléctricos con suficiente energía para generar una excitación en las células musculares y/o nerviosas y de esta forma modificar su estado habitual.
Aunque los avances tecnológicos en el área de la biomédica son muy altos, existen en el mercado muchos equipos análogos, los cuales no permiten un ajuste preciso de tiempos de pulso y reposo, al momento de controlar las frecuencias, lo que no impediría una correcta utilización de la electroestimulación y podría en algunos casos causar lesiones.
Lemb keywords
Estimulación eléctrica; Electroacupuntura; Ingeniería mecatrónica; Electroterapia; InvestigacionesKeywords
Electrical stimulation; Electroacupuncture; Mechatronic Engineering; Electrotherapy; Research; Therapeutic; Electrical impulses; Biomedical
Comments
Collections
- Ingeniería Mecatrónica [327]