Dibujo rítmico en el acompañamiento de la lectura y escritura de niños pertenecientes a población migrante venezolana
Cite
Share this
Date
2021-11-23Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La primera infancia necesita de un continuo acompañamiento en su proceso educativo, dimensión socio-afectiva y en general, en su desarrollo integral que le permita crecer disfrutando de un bienestar acorde a sus necesidades particulares. Es así, como el presente proyecto se desarrolló en una fundación que acoge a población vulnerable, específicamente, niños migrantes venezolanos.
Teniendo en cuenta que la Fundación busca generar espacios pedagógicos para los niños migrantes que por su condición se ven afectados sus procesos de aprendizaje y su desarrollo integral, se planteó el proyecto denominado “Dibujo Rítmico en el acompañamiento del proceso de lectura y escritura de niños pertenecientes a una fundación con población migrante venezolana” enfocado a potenciar los procesos de lectura y escritura de niñas entre los 3 y 6 años, generando experiencias pedagógicas que favorecieran los procesos de lectura y escritura por medio del dibujo rítmico.
Por las características de la población participante, se hace uso del estudio de caso colectivo como diseño metodológico de investigación desde un enfoque cualitativo para poder identificar los avances evidenciados por los estudiantes durante el desarrollo de la investigación. De esta manera, también se establecieron necesidades particulares y generales que se pudieron trabajar y fortalecer paralelo al proceso lector-escritor. Con esto, las experiencias se integran en una propuesta pedagógica dividida en tres proyectos que tocaban temas de interés de la población, sus necesidades y objetivos trazados desde el inicio de la investigación, dejando como resultado un avance significativo teniendo en cuenta las edades y características de cada niño.
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; Migrantes; Lectura; Sistemas de enseñanzaKeywords
Education of children; Child education; Quality of education; Early childhood; Reading and writing; Rhythmic drawing; Venezuelan migrant population; Migrants; Reading; Teaching systems
Comments