Oportunidades en la negociación de renta variable entre los países miembros del mercado integrado latinoamericano

Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto de investigación analiza los mercados accionarios y sus comportamientos antes y después de la integración del Mercado de Valores de la Alianza del Pacífico para cada uno de los países miembro (Colombia, Chile, México y Perú), con el fin de lograr identificar las oportunidades y estrategias que genera dicha integración.
Se tuvieron en cuenta para cada uno de los períodos de tiempo a analizar aspectos macroeconómicos como el PIB, Inflación y Tasas de interés de los bancos centrales; el volumen negociado y capitalización bursátil en términos de USD y el porcentaje de participación en renta variable de las principales empresas participes. Todos los datos se encuentran especificados un período antecesor y un período posterior para cada uno de los países que conforman la integración, esto con el objetivo de evidenciar el impacto que generó el MILA. Para calcular dicho impacto se usaron indicadores de profundización del mercado (tamaño del mercado, liquidez, eficiencia del mercado).
Una vez identificado el impacto del MILA, se determinó las estrategias y oportunidades que tiene esta integración en el mercado accionario para los países miembros; para ello se revisó el contrato de negociación, noticias y demás documentos que permitieron la identificación de las mismas.
Lemb keywords
Empresas internacionales; Comercio exterior; Relaciones internacionales; Mercados internacionales; Mercado de valores; Capitalización; Activos de capitalKeywords
International business enterprises; International business; Commerce; Foreign trade; International relations; Exportable projects; International markets; Business strategies; Stock markets; Stock market; Capitalization; Capital assets
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Negocios Internacionales [178]