Diseño de una herramienta para cuantificar la generación de valor mediante la determinación del EVA® para empresas del sector cafetero orgánico del municipio de San Gil, Santander
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Se realizó una investigación en el Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil a quienes se encuentran certificados por Rainforest Alliance, para determinar de manera precisa la generación de valor en la producción y comercialización del café. El objetivo principal de la presente investigación fue la de diseñar una herramienta que permita cuantificar la generación de valor mediante el cálculo del Valor Económico Agregado (EVA®) para empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil, Santander. Los objetivos específicos fueron describir el crecimiento de las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil de los últimos 3 años; Determinar las variables financieras necesarias para la construcción de la herramienta; Describir las actividades que generan valor agregado y las que lo destruyen, en las empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; identificar las variables financieras involucradas en el cálculo de la generación de valor que permitan diseñar la herramienta para ser aplicada a empresas del Sector Cafetero Orgánico del Municipio de San Gil; Diseñar el manual de usuario para el manejo de la herramienta. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y no experimental, empleando el método deductivo en la aplicación de la encuesta y el inductivo para poder realizar la herramienta final. La población consistió en 12 fincas de las cuales tan sólo 8 formaron parte de este estudio. Para la recolección de la información se utilizó una encuesta conformada por 13 ítems que medían la experiencia, ventajas, activos, el valor promedio de la maquinaria y la aspiración de ganancias. Los resultados obtenidos demuestran que, los predios dedicados a la caficultura orgánica del Municipio de San Gil conforman un área total 547.27 Hectáreas de las cuales el 26% (140.65 Ha) están dedicadas al cultivo del café orgánico certificado con Rainforest Alliance. El crecimiento de la producción en cargas equivale a un 15,84% (equivalente a 184 cargas de café orgánico), los cafeteros aumentaron su producción teniendo en cuenta las capacitaciones brindadas por el Comité de Cafeteros para el mejoramiento del grado de madurez de los cultivos y el desarrollo de técnicas de producción. Todos los caficultores poseen más de 9 años de experiencia. Los activos de los caficultores fueron obtenidos generalmente con recursos propios. Se determinó que la mayoría de caficultores tienen numerosos activos de capital, manejo de la información contable y financiera básica para el análisis y toma de decisiones, por normatividad de la certificadora y de la DIAN. Sin embargo, no tienen un procedimiento estandarizado que les sirva para determinar el Valor Económico Agregado EVA® de su producción. Por tal motivo se diseñó una herramienta financiera para determinar el EVA® de los caficultores orgánicos de la región de San Gil, elaborado totalmente en Excel, de fácil uso para los caficultores. Esta herramienta no debe ser aplicada en la industria cafetera, ni tomar los datos calculados para la toma de decisiones de inversión.
Lemb keywords
Análisis financiero; Investigación; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Costos de capital; Recuperación de la inversiónKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Added economic value; Coffee sector; Production; Commercialization; Coffee shop; Financial variables; Investigation; Capital costs; Return on investment
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]