Diseño de una herramienta financiera para pronosticar el comportamiento de la tasa representativa del mercado
Cite
Share this
Date
2010Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Un sistema cambiario es el modelo adoptado por la autoridad monetaria y cambiaria de un país, que generalmente es el banco central (el Banco de la República en el caso de Colombia), como el sistema según el cual se desarrollará la política de tasa de cambio en dicho país.
La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Esta expresa, por ejemplo, la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de una moneda extranjera.
En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Al igual que con el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda, pues cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores) la tasa de cambio baja; mientras que, por el contrario, cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube.
Teniendo en cuenta lo anterior, un gobierno puede adoptar diferentes sistemas cambiarios permitiendo que se lleve a cabo una determinada política de tasa de cambio. Básicamente, el sistema cambiario puede ser un sistema de tipo de cambio variable (flotante) o fijo.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Crecimiento económico; Indicadores económicos; Tasa de crecimientoKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Devaluation; Forex market; Balance of trade; Exchange rate; Economic growth; Economic indicators; Growth rate
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [567]