Aplicación del modelo CAPM para estimar portafolios de inversión en acciones bancarias del mercado publico colombiano y determinación de indicadores de seguimiento
Cite
Share this
Date
2017Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el momento de invertir en un proyecto es necesario que éste sea sometido a una serie de análisis que permitan la percepción desde diferentes puntos de vista. La decisión si se desea invertir o no, no puede ser tomada por la evaluación de un solo enfoque, o ser analizada sólo desde un punto de vista. Bien se sabe que no existe una metodología estándar que guíe la toma de decisiones sobre un proyecto de inversión, fundamentalmente debido a que una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sin número de antecedentes. Aun si se realizara un análisis que se considere lo más completo posible, no implica que, al invertir estará exento del riesgo ya que el futuro siempre es incierto y por esta razón el dinero siempre estara en juego.
A partir de lo expuesto anteriormente y buscando mejores opciones para los inversionistas del mercado publico en Colombia, se realizó esta investigacion con el objetivo de aplicar la teoría de H. Markowitz y el Modelo CAPM para calcular los portafolios de mínima varianza, máximo desempeño y óptimo, a su vez, analizar las empresas a través de los indicadores de seguimiento de Gordon & Shapiro, Black & Scholes y Multiplos de cotización.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Inversiones de capital; Títulos valores; Asignación de activosKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Indicators; Investment portfolios; Actions; Market; Decision making; Capital investments; Securities; Asset allocation
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [567]