Aplicación en crystal ball: Portafolio renta variable
Cite
Share this
Date
2004Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A pesar de la eliminación de los supuestos sobre certidumbre total, los enfoques que se trabajan no permiten involucrar la complejidad de la interacción de las muchas variables que tiene que ver con una inversión.
Para mencionar algunas de ellas, se pueden pensar en: ¿qué tasa de interés será la adecuada para el futuro? ¿Cuánto valdrá la inversión?, ¿Cuándo comenzará a producir beneficios?, ¿Por cuánto tiempo?, ¿Cómo se comportará el mercado?, ¿Cuáles serán los indicadores económicos en los próximos años?, y como se comportarán los precios en un futuro? Etc.
En 1964 David B Hertz propuso un enfoque que permite aproximarse de manera empírica ha este problema tan complejo. Su idea básica no era seguir trabajando con valores esperados o promedios como si fueran eventos ciertos, o sea con probabilidad 1 de ocurrencia. Esta propuesta es conocida como análisis de riego, la cual utiliza simulación.
El propósito de este trabajo es rescatar un procedimiento simple propuesto por BLACK (1972), MERTON (1973) y mas tarde en sus textos, por LEVY Y SARNAT (1982), ELTON Y GRUBER (1995) Y BENNINGA (1997). Donde se propone que el portafolio óptimo se puede encontrar maximizando la pendiente de la recta que une el punto de rentabilidad libre de riesgo y la frontera eficiente. Para esto utilizaremos una cartera de valores mobiliarios de la bolsa de valores de Colombia, con la cual se simulará, pronosticará y se analizaran las rentabilidades con la ayuda del software Crystal Ball.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Investigación; Gestión financiera; Administración; Métodos de simulación; Juegos operacionalesKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Simulation; Investment portfolios; Correlation; Cost effectiveness; Risk analysis; Random variable; Investigation; Administration; Simulation methods; Operational games
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]