Método del ciclo de vida de un proyecto de ingeniería en el diseño de un sistema fotovoltaico para atender necesidades eléctricas de escuelas rurales ubicadas en el corregimiento de la Gabarra, Norte de Santander

View/ Open
Cite
Share this
Date
2013Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Desde hace muchos años, el mundo se está viendo enfrentado a problemas energéticos, debido al agotamiento de las reservas mundiales de petróleo, el cual es utilizado como fuente directa de energía a (motores de vehículos u otros), o bien para que a través de él se generen otras energías (eléctrica por ejemplo), este fenómeno irreversible ha sido denominado como “Crisis Energética”, frente a esta crisis ha surgido la necesidad de aprovechar de mejor forma los recursos energéticos disponibles como son: la energía solar, eólica, mareomotriz, geotérmica, etc.
Por esta razón, el impacto que produce utilizar la energía solar en forma controlada y para nuestros fines, ha permitido el desarrollo de sistemas completos de transformación, almacenamiento y distribución según convenga. Es decir, el interés general por la energía solar se ha incrementado en los últimos años. Se trata de la más atractiva de las fuentes energéticas alternativas del futuro, no solo por ser limpia y gratuita, sino también por su abundancia y su carácter inagotable a escala humana.
Con referencia de lo anterior, un sistema fotovoltaico es el conjunto de equipos eléctricos y electrónicos que producen energía eléctrica a partir de la radiación solar. El principal componente de este sistema es el módulo fotovoltaico, a su vez compuesto por células capaces de transformar la energía luminosa incidente en energía eléctrica de corriente continua. El resto de equipos incluidos en un sistema fotovoltaico depende en gran medida de la aplicación a la que está destinado.
Cabe agregar, que para el desarrollo de este trabajo de grado se utilizara la metodología del ciclo de vida de un proyecto de ingeniería, esta metodología está dividida en dos etapas, la primera es la etapa de diseño y la segunda es la etapa de construcción. Dejando claro que la etapa de construcción se desarrollara como parte de la práctica empresarial en la empresa CENS, prevista para el primer semestre del 2014.
Keywords
Energy engineering; Power generation; Electrical; Investigations; Analysis; Photovoltaic system; Electrical needs; Energy service; Use of technologies
Estadísticas Google Analytics
Comments