Análisis técnico económico para el reciclaje de aceites de cocina (ACU)

Cite
Share this
Date
2013Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo representa un aporte en la búsqueda de alternativas a la utilización de combustibles fósiles, los cuales por sus altos costos y los graves daños ambientales por emisiones de dióxido de Carbono, motivan cada día más a la investigación y el desarrollo de las energías alternativas, las cuales son consideradas generalmente más “amigables” con el medio ambiente. En el caso de la producción de biocombustibles existe un debate sobre la utilización de grandes extensiones de tierras fértiles para su desarrollo, lo cual según algunos postulados puede comprometer la seguridad alimentaria.
Referente a la utilización de aceite usado de cocina como materia prima para la producción de biodiesel representa beneficios ambientales ya que además de ser una alternativa a la utilización de combustibles fósiles, evita la contaminación debido al vertimiento de estos aceites por los desagües en los restaurantes, y su utilización no implica el uso de tierras fértiles para siembra de los llamados cultivos energéticos.
El presente trabajo estudia la prefactibilidad técnico económica de la instalación de una pequeña planta de producción de biodiesel en la ciudad de Bucaramanga, utilizando como materia prima aceite usado de proveniente de frituras de pollo de la ciudad de Bucaramanga, se propone una tecnología a utilizar acorde con las necesidades del proyecto, para esto se revisan las tecnologías enfocadas a la producción de biodiesel a pequeña escala; referente a los aspectos económicos se realiza un análisis preliminar relacionado con la inversión a realizar, los costos de producción y la rentabilidad.
Lemb keywords
Ingeniería en energía; Combustibles alternos; Motores Diesel; Investigaciones; AnálisisKeywords
Energy engineering; Alternative fuels; Diesel Engines; Investigations; Analysis; Cooking oil; Biodiesel; Oil recycling; Fuels
Comments