Clasificación por grupos generacionales de estudiantes de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la UNAB y sus apreciaciones sobre el Proyecto Educativo Institucional
Cite
Share this
Date
2021Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A comienzos de este siglo los términos generación X, generación Y, Baby Boomers, parecían encontrar cabida como una moda de denominar a un grupo de personas. Hubo varios estudios en diferentes campos de la academia, sin embargo, se pudo identificar una ausencia de estudios actuales en la educación que tuvieran que ver con los grupos generacionales y la
importancia de las apreciaciones que éstos tienen de los PEI. Este estudio presenta los datos de una investigación cuantitativa, realizada bajo el enfoque de investigación descriptivo deductivo, el cual persigue como objetivo general: Analizar el PEI a partir de El Ciudadano UNAB, teniendo en cuenta las apreciaciones de los estudiantes de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes. En la construcción del Marco Teórico se extrajeron los autores
más sobresalientes en el ámbito internacional, nacional y local; de donde surgieron las Unidades de Análisis, las cuales se utilizaron tanto para la realización del instrumento metodológico (La Encuesta) tanto como para la Triangulación de los datos; pasado esto, a través de un muestro aleatorio simple, se determinó alcanzar el 20% de la muestra ya que la emergencia sanitaria Covid-19 obligó a la IES a realizar modificaciones curriculares lo que impidió poder hacer más
amplia la participación, así que 53 estudiantes de Posgrado de la FCSHA UNAB respondieron la encuesta en línea, la cual pudo encontrar datos significativos sobre dos grupos generacionales los (X) 13% y los (Y) 85% con más presencia en la FCSHA, sus apreciaciones sobre sus preferencias condensadas en las unidades de análisis de esta investigación demuestran en suma, que el PEI UNAB es bien percibido por los estudiantes lo que merece una felicitación a la IES,
sin embargo supone un reto igualmente por seguir manteniendo vivas estas apreciaciones estudiantiles positivas de estas generaciones y las que vienen, que permita el crecimiento de la institución con estos diálogos rizomáticos necesarios en la construcción continua de los PEI, y de esta manera poder contextualizar la educación a las necesidades que exija las nuevas dinámicas del mundo.
Lemb keywords
Educación; Calidad de la educación; Educación superior; Innovaciones tecnológicas; Sistemas de aprendizajeKeywords
Education; Quality in education; Generational groups; Classification; Pedagogical Models; Institutional educational project; Higher education; Technological innovations; Learning systems
Comments
Collections
- Maestría en Educación [857]