Aprender tecnología para innovar enseñando
Share this
Date
2021Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El propósito de esta investigación es identificar las competencias de los docentes de la Institución Educativa Batea en materia de Tic, las cuales permiten mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera que se pueda enseñar y potenciar la innovación en el aula en todas las áreas y entornos rurales a partir del uso y apropiación de las mismas. Lo anterior tomando como base el Marco de competencias de los docentes en materia de TIC actualizado y publicado por la UNESCO en 2019, el cual marca la pauta de para la actualización de la normatividad en políticas educativas nacional e inclusión del componente tecnológico tanto en los currículos como en el PEI, teniendo en cuenta los tipos de aprendizaje y la inclusión como herramienta fundamental para que los estudiantes reciban educación de calidad. García & Vega
(2015), plantean la incorporación eficaz de la tecnología y su desarrollo para impactar de forma positiva el sistema educativo Los objetivos de la investigación que se formularon apuntan a identificar los principales problemas, falencias y necesidades de los docentes en el aprendizaje e implementación de las TIC en sus prácticas pedagógica en la Institución Educativa Bateas, promover la capacitación autónoma y permanente en los docentes de acuerdo con las falencias y oportunidad de mejora en pro de su desarrollo profesional permanente que contribuye a motivar a sus estudiantes.
La metodología del proceso de investigación se enmarca con un enfoque de investigación cualitativa de tipo descriptiva, que permite la identificación de fortalezas y debilidades de los docentes en el uso de las TIC en sus prácticas pedagógicas. La población objetivo de esta investigación son 18 docentes de la institución Educativa Bateas del Municipio de Acevedo –
Huila. Entre los alcances se encuentran: diagnósticos, exploración y análisis de competencias docentes relacionadas con el conocimiento y uso de las TIC, las cuales permiten el diseño de una propuesta de capacitación a los mismos.
Para la recolección de información se seleccionaron instrumentos tales como observación directa
y cuestionario electrónico, los cuales permiten diagnosticar el nivel de conocimiento y
aplicabilidad que dan los docentes a las Tic. En este caso se evidencia que, aunque los docentes
poseen conocimientos relacionados con el tema, el aspecto con mayor debilidad es currículo y
evaluación; probablemente por falta del componente tecnológico en el PEI. Cabe resaltar lo
importante de la formación profesional y autocapacitación de los docentes en los aspectos
relacionados con las competencias digitales docentes y uso de las TIC como agente innovador y
motivador para los estudiantes.
Lemb keywords
Tecnología educativa; Innovaciones educativas; Desarrollo educativo; Docentes; Innovaciones tecnológicas; PedagogíaKeywords
E-Learning; Educational technology; Educational innovations; Digital skills; Educational innovation; Learning; Digital literacy; Educative development; Staff; Technological innovations; Pedagogy
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Maestría en E-Learning [198]