Titularización del cultivo de la palma de aceite
Cite
Share this
Date
2010Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La industrialización y tecnificación del campo, la producción de nuevos bienes a partir de productos agrícolas que implican grandes inversiones de capital y el enfrentamiento con los productos que entran al país por los tratados de libre comercio, hacen necesario replantear el esquema de financiación de empresas del sector agropecuario, basándonos en el aprovechamiento máximo de los recursos naturales con los que cuenta nuestro país.
La titularización es una herramienta moderna de financiamiento utilizada en forma masiva en países desarrollados. Aunque pueda parecer muy corto el tiempo que lleva la titularización en nuestro País, los resultados obtenidos demuestran que esta figura puede constituirse en una valiosa herramienta para coadyuvar en el proceso de profundización del mercado de valores.
El sector palmero colombiano pasa por un importante momento histórico marcado, entre otros factores, por el crecimiento continuo de las áreas sembradas en palma de aceite en Colombia. Este cultivo por ser de largo plazo permite usar un método de liquidez llamado "titularización".
La titularización del cultivo de palma de aceite en Colombia tendrá un papel protagónico en los próximos años, tanto por su sofisticación como por los volúmenes de negociación. Es allí donde se encontrará que esta figura contribuya en buena parte a lograr la tan deseada profundización del mercado público de valores colombiano.
Lemb keywords
Análisis financiero; Ingeniería financiera; Gestión financiera; Investigación; Inversiones de capitalKeywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Securitization; Palm growers; Issuers; Sources of funding; Investors; Capital investments
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]