Desarrollo de una herramienta que apoye la planeación prospectiva en un ambiente web
Cite
Share this
Date
2004-11Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La prospectiva, método empleado para la planeación estratégica, se vale de sus herramientas, solidamente diseñadas para trazar planes organizacionales, en aspectos como vislumbrar el futuro en la empresa, estudios de desarrollo urbano, indagación del futuro de la industria en análisis del mercado y publicidad, fenómenos en el contexto de las ciencias sociales y temas similares; basados en los eventos expuestos por los actores, los cuales son refinados, interrelacionados y estimados probabilisticamente por parte de directivos con ayuda de expertos en las ciencias relacionadas con el proyecto.
El proceso prospectivo inicia por descubrir las variables envueltas en el sistema, luego se analizan para descubrir la motricidad y dependencia entre las variables, procesos cobijados por el análisis estructural y el ábaco de Reigner, luego en el Juego de actores de las variables resultan eventos; relacionando los eventos se forman escenarios, que dependiendo de los anhelos de actores y directivos quienes escogen un escenario probable, (un acercamiento al que se quiere llegar), en este momento ellos deben ejercer políticas o acciones que conduzcan a los objetivos de la planeación estratégica de la organización, luego aplicando las leyes de la probabilidad se obtiene una visión de cómo afectan las variables (eventos) y si las acciones (políticas) a tomar tienen un efecto considerable en la construcción de las metas organizacionales.
Ya que se necesita utilizar un medio de cálculo tecnológico, rápido y acertado para obtener resultados eficaces de la información que utiliza la prospectiva, en la UNAB se han implementado dos herramientas de prospectiva en ambiente Web: el ábaco de Reigner para la definición y refinación de eventos y el Análisis estructural para establecer las efectos e interrelación entre eventos. La herramienta escogida para la implementación es la matriz de impacto cruzado que se encarga de hacer iteraciones de los eventos relacionados aplicándoles estimaciones probabilísticas para elaborar un cuadro de eventos mostrando escenarios futuros, también la herramienta debe hacer cálculos para probar la influencia de las acciones a realizar y así complementar en parte el método prospectivo sistemáticamente.
Lemb keywords
Planificación estratégica; Planificación empresarial; World Wide Web; Servicio de información sobre redes; Ingeniería de sistemas; Automatización; Investigaciones; AnálisisKeywords
Strategic planning; Business planning; World Wide Web; Network information service; Systems Engineering; Automation; Investigations; Analysis; Advertising; Organization; Organization
Comments
Collections
- Ingeniería de Sistemas [618]