Modelo estándar para la gestión de riesgo operacional en empresas de factoraje
Comparte este contenido
Fecha
2016Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Como respuesta ante problemas de pequeñas y medianas empresas (PYMES) a la hora de acceder a fuentes de financiamiento, compañías del sistema financiero buscan otorgar soluciones de calidad y utilizar nuevas herramientas como el factoraje, ofreciendo no solo financiamiento también acompañamiento en cada uno de los procedimientos.
En el desarrollo de sus actividades, las empresas que incluyen el factoraje en su portafolio de servicios, se encuentran expuestas a distintos tipos de riesgos y a diferencia de aquellas vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) no cuentan con un sistema constituido de gestión y tratamiento para la mitigación de riesgos.
De esta manera, el origen de esta investigación radica en la ausencia de controles internos en los procedimientos que se llevan a cabo dentro de las instituciones de factoraje a raíz de la falta de implementación de políticas para la administración de los distintos tipos de riesgos especialmente el riesgo operacional, además de la falta de criterios a la hora de evaluar el grado de vulnerabilidad para poder desarrollar un conjunto de acciones que logren mitigar la severidad de dichos eventos.
La exploración contenida en este proyecto pretende en primera instancia proponer un modelo para la gestión de riesgo operacional en empresas de factoraje, su diseño se basa en las siguientes fases: la fase indagatoria y de contextualización que incluye la determinación de las actividades llevadas a cabo durante el proceso de factoring y la revisión normativa sobre esta implementación en Colombia.
Luego se sitúa la fase de identificación de eventos de riesgo operacional en cada una de las etapas que constituyen la actividad tanto antes como después de contratarse desde que se contacta la empresa de factoraje hasta que se formaliza mediante un contrato.
La tercera fase abarca el análisis de los eventos del riesgo operativo evaluando la probabilidad y el impacto de cada uno de los factores de riesgo identificados en las etapas del factoraje. Por último se encuentra el plan de mitigación que incluye la propuesta de controles para los eventos de riesgo señalados.
Dentro del contenido de esta investigación también se sitúan modelos de administración y tratamiento de riesgos operacionales implementados en la actualidad junto a las bases teóricas, también se especifican los aspectos puntuales correspondientes a la metodología que se utilizó para llegar al resultado final, en este caso el modelo.
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Companies; Financing; Financial systems; Vulnerability; Risk factor'sEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13948
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Ingeniería Financiera [545]