Análisis de supervivencia a 5 años de pacientes con Sarcoma de Kaposi del área metropolitana de Bucaramanga entre los años 2000-2015
Cite
Share this
Date
2021Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El sarcoma de Kaposi es un tumor angioproliferativo poco frecuente etiológicamente vinculado al virus herpes humano tipo 8 y asociado a inmunosupresión. Clínicamente se reconocen 4 subtipos, en los cuales observamos que pueden presentar compromiso a nivel cutáneo y/o visceral. Algunos de ellos pueden tener un crecimiento lento, localizado o indolente, pero pueden llegar a diseminarse y/o crecer rápidamente y causar morbilidad y mortalidad significativa.
Desde su primer reporte en 1872, observamos que el sarcoma de Kaposi presentó un aumento las tasas de incidencia asociado a la epidemia del VIH hacia los años 80´s, con posterior descenso con el advenimiento de la terapia antirretroviral(1,2). Actualmente se reconocen tasas de supervivencia a 5 años que van desde el 38% al 72% de acuerdo a si el compromiso es extenso o localizado, respectivamente(2). Sin embargo, en Colombia, y específicamente en Santander, no se ha encontrado hasta la fecha ningún estudio que aporte datos locales sobre el comportamiento de este tumor en nuestra población.
Por lo anterior, teniendo en cuenta la importancia de esta patología, la falta de estudios a nivel nacional que caractericen o demuestren una asociación entre las variables clínicas con la sobrevida y el impacto de la obtención de estos datos y su aplicabilidad en los modelos de atención, promoción y prevención de tumores malignos, se decide realizar este estudio retrospectivo tomando los datos del registro poblacional de cáncer del área metropolitana de Bucaramanga de los años, con el objetivo de determinar las variables sociodemográficas que impactan en la sobrevida del paciente, obteniendo datos importantes como la incidencia del sarcoma de Kaposi en el área metropolitana, la tasa de sobrevida de esta población, el grado de asociación con las diferentes variables entre otros.
Keywords
Dermatology; Medical sciences; Health sciences; Kaposi's sarcoma; Angioproliferative tumor; Neoplasms; Biometrics
Comments