Dinámica de la desconfianza en las instituciones públicas colombianas en pandemia

Cite
Share this
Date
2020Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Colombia padece unas de las enfermedades más grandes en contexto social, la desconfianza en sus instituciones públicas (I.P). Hoy por hoy el 80% de la población colombiana desconfía en dichas instituciones, ya sea por motivos como, abuso de poder, negligencia, corrupción y demás actos que dejan que esta desconfianza se solidifique aún más. Según un estudio, “Edelman Trust Barometer 2020”, el cual recolecta y analiza los niveles de confianza y desconfianza en el país, dice que tres de cada diez personas en Colombia desconfían en las instituciones públicas, pero, todo esto cambió el mismo año de la investigación. La llegada del COVID-19, ha paralizado al mundo, fracturado alianzas, expandiendo brechas que se estaban sanando. El COVID-19 es una realidad hoy en Colombia y día a día sus gobernantes y ciudadanos buscan la manera de evitar que este virus se propague. Lastimosamente los gobernantes colombianos no han tomado las medidas adecuadas para la contención y por ende el nivel de desconfianza de la ciudadanía ha aumentado. Con este documento se pretende visualizar un modelo dinámico sistémico, el comportamiento actual de la desconfianza en las Instituciones públicas colombianas y como este afecta el desarrollo de pandemias como la que estamos enfrentando. Demostramos que una pandemia también es un dilema social a gran escala donde la comunicación es la estrategia que marca diferencia.
Lemb keywords
Ingeniería de sistemas; Innovaciones tecnológicas; Problemas sociales; Salud pública; Atención médicaKeywords
Systems engineer; Technological innovations; Dynamics; Systemic; Institutions; Model; COVID-19; Diagrams; Social problems; Public health; Medical care
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería de Sistemas [366]