Análisis de los posibles beneficios de las negociaciones con futuros en la economía colombiana con base en experiencias internacionales
Cite
Share this
Date
2010-04-20Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Conforme pasa el tiempo, los mercados financieros se han hecho más complejos y completos existiendo hoy en día gran cantidad de herramientas y productos que se acomodan a las necesidades individuales de cada persona o empresa. Algunos de esos productos son los derivados. Los derivados son unos contratos o acuerdos cuya principal característica es que son a plazo.
Los futuros son un tipo de productos derivados. Estos consisten en un contrato estandarizado por el cual una parte se compromete a entregar una determinada cantidad de producto con unas características específicas, en una fecha futura y a un precio pactado previamente. A esto se refiere cuando se habla de contratos estandarizados, que el producto, conocido como activo subyacente, debe poseer ciertas características según el contrato y también se deberá respetar el tamaño de contrato (cantidad del activo subyacente a entregar) y la fecha de entrega o liquidación del contrato. Estos contratos se celebran en unos lugares especializados para ello conocidos como bolsas de futuros. Estas poseen toda la tecnología y la información para garantizar que el encuentro entre la oferta y la demanda se lleve a cabo de forma transparente y equitativa para todos los participantes del mercado (es decir que nadie tenga ventajas sobre otros). El mercado a plazo hace parte del mercado de capitales des intermediado, esto significa que el paso del ahorro a la inversión se realiza a través de instrumentos y productos financieros como lo son en este caso los derivados y los futuros. Lo que se busca con los productos futuros es principalmente cubrirse del riesgo del aumento o la disminución de los precios de los productos a futuro que derivan de la estacionalidad de los productos y de la volatilidad de los mercados (administración de riesgos).
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Risks; Derived products; Investment; Volatility
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]