Guía didáctica de las bolsas de derivados más representativas en productos y subyacentes a nivel de Latinoamérica, EE. UU., Europa y Asia
Cite
Share this
Date
2010Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la presente investigación de las Bolsas de Derivados del mundo veremos que estos instrumentos financieros cuyo valor se deriva de la evolución de los precios de otros activos denominados activos subyacentes son más negociados de lo que se estima, los subyacentes utilizados pueden ser muy variados: acciones, cestas de acciones, valores de renta fija, divisas, tipos de interés, índices bursátiles, materias primas y productos más sofisticados, incluso la inflación o los riesgos de crédito, lo que está haciendo que el mercado bursátil sea más dinámico.
Se analizará los sistemas de negociación, los productos, tipos de pago, plazo, cámara de compensación, el entorno, niveles de seguridad para la actividad de los inversionistas y cómo está regulado el mecanismo de las transacciones para garantizar la legalidad y seguridad.
En Colombia, los derivados existen desde hace tiempo desde la Bolsa Mercantil de Colombia, antes Bolsa Nacional Agropecuaria y la Bolsa de Valores de Colombia, organismos que ha puesto todo el interés por estar a la vanguardia en este aspecto, aunque hay largo camino por recorrer aún y llegar al lugar en el que se encuentran las Bolsas de valores de los países desarrollados.
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Financial instruments; Derivatives exchange; Fixed rent; Foreign exchange; Interest rates; Stock indices
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [566]