Propuesta swaps como mecanismo de cobertura para las Pymes en Santander

Cite
Share this
Date
2017-05Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Actualmente la globalización ha tenido gran impacto en los mercados financieros, alterando considerablemente el comportamiento de las tasas de interés y en la tasa cambio, donde se ha podido ver una devaluación permanente del peso; por esto las pequeñas y medianas empresas deben enfrentar esta problemática aplicando metodologías estratégicas con las cuales puedan manejar los fuertes cambios que se producen en el mercado generando ventajas competitivas que les permita controlar las posibles pérdidas y a tener mayor concentración en su desarrollo. Para gestionar estos tipos de riesgos existen diferentes instrumentos, donde se encuentran los productos derivados como los contratos swaps. Estos contratos surgen de las nuevas exigencias de los mercados y de la necesidad de disminuir la incertidumbre además ofrecen gran facilidad y permiten satisfacer necesidades concretas siendo utilizados de la manera adecuada.
En el presente trabajo se proponen los contratos swaps de tipo de interés y cruce de moneda como método de cobertura, dándolos a conocer y haciendo un estudio de la relación que estos tiene con las Pymes del área metropolitana de Bucaramanga. En el 2017 en Santander hay 77.609 empresas inscritas en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, donde 3.063 son pequeñas y 710 medianas. Además se pretende explicar sus orígenes, las primeras aplicaciones, su regulación a nivel nacional e internacional. También se expondrá su funcionamiento, características, participantes, ventaja comparativa, su contabilización, el diseño y su valoración.
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Financial markets; Globalization; Interest rate; Exchange rate; Derived products; Losses
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [571]