Diseño de un modelo de valoración para las microempresas en el sector calzado de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2018Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Hay varias formas de definir el emprendimiento y al emprendedor, de un lado se habla del ser que asume riesgos, en otro de un trabajador “superior”, de un hombre inteligente y de un innovador (Rodríguez A. , 2009); bien podría tomarse cada una de esas características y asignárselas al emprendedor, aquella persona que asume riesgos frente a la incertidumbre de las empresas que lidera, quien se desempeña mejor que los demás en su oficio y por lo cual tiene conocimientos mayores, quien también está dotado de cierta inteligencia entendida como la capacidad para resolver problemas y también un ser innovador, que pretende que los productos o servicios que tiene guardados en su mente, salgan a la luz y se diferencien de lo existente en el mercado.
De entre las muchas razones para el emprendimiento, hay varias que se intuyen generalizadas: la independencia económica, el crecimiento del capital propio, la potencialización de conocimientos, la adquisición de solvencia, un mayor desarrollo personal, pero también para actividades más altruistas como contribuir con el desarrollo regional, para todo ello el emprendedor crea empresa.
Para él es necesario conocer los factores que se involucran en el desarrollo de su proyecto emprendedor, para garantizar viabilidad, rentabilidad y el consecuente éxito, mediante el desarrollo de una idea de negocio, con base en la satisfacción de necesidades de consumidores, y para generar ganancias para los inversionistas del proyecto, propios y extraños. Entre estos conocimientos necesarios debe considerarse la forma de valorar la empresa, pues es bien conocido incluso por el observador menos prevenido, que dicho valor no es el que se tiene en libros, es decir, no es igual a alguna interpretación de la ecuación contable, sino que debe tomar en consideración otras cosas, la más importante quizás, las potencialidades futuras del negocio.
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Entrepreneurship; Micro-businesses; Footwear sector; Economic development; Cash flow
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [526]