Conductas sexuales en el posparto de mujeres mayores de 18 años atendidas en el Hospital Local del Norte en Bucaramanga, Santander

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2021Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Objetivo: Conocer las conductas sexuales en el posparto en mujeres mayores de 18 años en un hospital de segundo nivel de atención en Bucaramanga, Santander.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio longitudinal prospectivo tipo panel en 232 mujeres, utilizando muestreo secuencial en un hospital de segundo nivel de atención en Bucaramanga, entre 2019 al 2021. Se incluyeron mujeres mayores de 18 años en puerperio con pareja sexual estable y que aceptaron participar en el estudio y se excluyeron las mujeres con limitaciones físicas y/o cognitivas para responder la encuesta o con pérdidas de sus hijos durante el seguimiento del estudio. Se realizó un análisis univariado, bivariado y de perdidas con los factores sociodemográficos, clínicos, psicológicos asociados a la disfunción sexual, usando STATA 14.0.
Resultados: La incidencia de la disfunción sexual en las mujeres en el periodo posparto fue de 62,5%, el problema sexual posparto más común fue la disfunción sexual orgásmica en un 33,2%, seguida de la disfunción excitatoria en 19%. El 93,8% de las mujeres a los cinco meses ya había reiniciado su vida sexual, en el 47% de los casos lo habían realizado a través de relaciones coitales, seguido de besos más tocamientos en el 22,4%. Cuando se realizó el análisis de la puntuación de la función sexual antes del embarazo y a los seis meses del puerperio, fue estadísticamente significativo en los dominios del deseo (p=<0,0001), excitación (p=0,0001) y satisfacción sexual (p=0,012).
Conclusión: De acuerdo a la alta incidencia de trastornos sexuales en este estudio, los sistemas de salud deben prestar más atención a esta área. Se requiere de más estudios, no solo para verificar estos hallazgos sino también para evaluar el impacto de otros factores en este período posparto, permitiendo mejorar e impactar en el manejo de esta patología.
Keywords
Gynecology; Obstetrics; Medical sciences; Health sciences; Postpartum period; Sexual health; Intercourse; Physiological sexual dysfunctions; Psychological sexual dysfunctions; Sexual reproduction; Sexual disordersEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13740
Estadísticas Google Analytics
Comentarios