Medición del impacto de los riesgos catastróficos sobre el crecimiento económico

Cite
Share this
Date
2019-11-01Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
A lo largo de la historia, el mundo ha sufrido desastres naturales de gran magnitud que dejan como consecuencia pérdidas humanas y económicas. “En términos económicos para el período 1980-2015, las pérdidas directas estimadas de desastres naturales ascendieron a más de US $ 2.6 billones en todo el mundo y en promedio US $ 71.8 mil millones por año”. (Moody's Investor Service, 2016). Pero no solo esto, puesto que se espera que los desastres se sigan presentando en mayor medida, dado el progresivo deterioro medioambiental y es por ello, que surge la necesidad de conocer las consecuencias que deja la ocurrencia de un desastre para empezar a tomar medidas ex ante y ex post que logren mitigar los impactos provocados por estos siniestros desde el desarrollo de políticas que permitan que un país pueda solventar este tipo de dificultades al momento en que se presenten.
El impacto social del conocimiento de los riesgos catastróficos puede llegar a ser trascendental y nunca estará de más para la población civil obtener información que les permita tomar decisiones antes y después de que ocurra un siniestro. Cada persona podría empezar a adoptar medidas como por ejemplo el ahorro, que les sirva para compensar en algo las pérdidas resultantes de la ocurrencia de una catástrofe, así como también, lo que viene después de ocurrido este. Incentivar a una población expuesta a catástrofes de tipo natural, puede de una u otra manera llegar a cambiar la forma de administrar el dinero en un hogar, motivando desde los hogares, a que incluyan dentro de su economía familiar, productos financieros como: el ahorro o la adquisición de un seguro, para que les resulte atractiva la idea de tener un mecanismo de defensa que contribuya a solucionar aquellas pérdidas producidas por la ocurrencia de un desastre. Además, permite a las poblaciones mayormente expuestas a estos riesgos por catástrofes, hacer un análisis o una interpretación de cómo podrían actuar ante la presencia de, por ejemplo, un huracán, de la utilidad de invertir en la compra de implementos de auxilio como el botiquín, los conocimientos básicos en primeros auxilios y demás factores que se conviertan en herramientas indispensables para la disminución en la cantidad de víctimas.
Keywords
Financial engineering; Financial analysis; Financial managenment; Investigation; Catastrophic risks; GDP; Economic losses; Economy
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Financiera [546]