I Coloquio de Investigación en Posgrados : memorias
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/13574/2020%20Primer%20Coloquio%20de%20Investigaciones%20en%20Posgrado.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-10-21Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la Maestría en Educación de la UNAB, la investigación es concebida como un componente transversal del proceso formativo. Allí radica el pleno convencimiento de que la divulgación de los saberes surgidos a partir de los ejercicios investigativos es fundamental para generar aprendizaje y transformaciones sociales. Consecuencia de esta premisa nace el I Coloquio de investigación de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, un espacio para que los estudiantes y egresados compartan sus experiencias en el desarrollo de sus proyectos de investigación y reciban retroalimentación de sus pares y de docentes investigadores.
Keywords
Education; Communication skills; Problem-based learning; Critical thinking; Incubation model; Significant learning; Autism; Virtual classroom; TEACCH method; Inclusion; Special education; School failure; Disruptive behaviors; Teaching intervention; Didactic manual; Academic literacy; Literacy; Identity; Didactic strategy; Master's students; Hotbeds of research; Chemistry; Research; Academic performance; Attitude towards the laboratory; Anxiety levels; Higher level education; People with disabilities; Institutional Educational Project (PEI); Institutional self-assessment; Institutional improvement route; Improvement plans; Academic management; Institutional goals; Extended classroom; Statistics; Technological tool; Logical-mathematical competences; Teaching-learning process; Traditional teaching; Attitudes; Down's syndrome; Algebraic thinking; Gamification; Motivation; APOE theory; Qualitative action; Differential equations; Sequence; Physical activity; Hippocampus; Neuroscience; Curricular design; Admission profile; Evaluation high school; Attention; Academic performance; Deaf migrant students; Pedagogical practices; Generational group; TeachingLink to resource
- Propuesta de un modelo de intervención académica a partir de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes que cursan la asignatura de competencias comunicativas de una Universidad de Bucaramanga
- Aplicación del método TEACCH en el aula virtual para un estudiante con trastorno del espectro autista
- Guía didáctica de intervención docente para el manejo de conductas disruptivas en el aula del grado séptimo (jornada de la tarde) del colegio integrado Madre de la Esperanza, de Sabana de Torres
- Escritura de un libro colectivo como estrategia para promover alfabetización académica en posgrado
- Influencia de un semillero de investigación en química en los estudiantes de octavo grado de la Escuela Normal Superior Cristo Rey
- Estudio comparativo de prácticas inclusivas en la Universidad de Alcalá de Henares - España y en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul - Brasil
- Estrategia para la planeación y ejecución del componente académico del proyecto educativo institucional
- Diseño de una estrategia pedagógica aplicada en el Aula Extendida del curso de Estadística de la Tecnología en Producción Industrial de las Unidades Tecnológicas de Santander
- Desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica, para la enseñanza-aprendizaje de competencias lógico-matemáticas en niños (as) con Síndrome de Down
- La gamificación como una estrategia de aprendizaje que permita el desarrollo del pensamiento algebraico a los estudiantes de octavo grado de la ciudad de Bucaramanga
- Un mundo gamificado: estrategia de enseñanza para el desarrollo de las competencias matemáticas relacionadas con la resolución de problemas en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Nuestra señora del Pilar, Bucaramanga
- Propuesta didáctica para el aprendizaje de los números racionales en estudiantes de ciclo III (6-7) del modelo educativo flexible secundaria activa del colegio ‘Balbino García’, del municipio de Piedecuesta, Santander
- Estrategia didáctica para fortalecer la competencia Resolución de Problemas en estudiantes de ingeniería de un curso de ecuaciones diferenciales, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Efecto de la actividad física y el desempeño en el aprendizaje dependiente del hipocampo en estudiantes universitarios de la facultad de cultura física, deporte y recreación, seccional Bucaramanga
- Análisis del diseño curricular del curso de inducción para el examen de admisión a bachillerato
- La gamificación como estrategia lúdico-pedagógica para mejorar el rendimiento académico de los alumnos del curso Medicina Deportiva de una Institución de Educación Superior en Bucaramanga, Santander
- Los procesos inclusivos de estudiantes migrantes sordos en escuelas de la frontera seca Brasil/Paraguay
- Identificación de apreciaciones de los docentes frente a los fundamentos del PEI UNAB a la luz de los grupos generacionales
Source
- Coloquio de Investigación en Posgrados (Volumen 1, Número 1 ; 21-23 de octubre 2020)
Comments
Collections
- Memoria de eventos [94]
- Semilleros de Investigación [673]