dc.contributor.advisor | Reyes Maldonado, Nydia Marcela | |
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Adriana Paola | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga (Santander, Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T19:55:32Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T19:55:32Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/13326 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como finalidad analizar aspectos de forma y fondo en relación al aprendizaje basado en las competenciasen la formación contable. Por lo que se partió de entender el origen de la formación por competencias en la profesión, seguido se identificaron las competencias propuestas por diferentes modelos propuestos, para finalmente realizar una reflexión sobre la importancia y el uso aplicado en pro de mejorar y afrontar los nuevos modelos de educación basado en el desarrollo de habilidades de los profesionales contables. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCION 12
2. OBJETIVOS 13
3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 14
4. MARCO TEORICO 17
4.1 Contexto de las competencias 17
4.2 Conceptos de educación basadas en competencias. 17
4.2.1 Rol del profesor 20
4.2.2 Beneficios de las competencias formativas 21
4.2.3 Modelos de evaluación por competencias 21
4.2.4 Metodología de evaluación por competencias 23
4.2.5 Tipos de evaluacion por competencia 24
5. DISEÑO METODOLÓGICO 26
5.1 Alcance de la investigación 26
5.2 Diseño de la investigación 26
6. SOLUCION PROYECTO 27
6.1 Historia de la formación basada en competencias en la profesión contable.27
6.2 Modelos de formación basados en competencias en la profesión contable 31 6.2.1 Ministerio de Educación nacional 36
6.2.2 Propuestas metodológicas 37
6.2.3 Normas Internacionales de Información Financiera 37
6.2.4 Proyectos basados en la formación de competencias 39
6.3 El modelo de formación del contador del futuro: IFAC 41
6.3.1 Retos del futuro Contador Público 44
7. CONCLUSIONES 46
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 48 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Modelos y cambios de formación basado en las competencias para la profesión contable | spa |
dc.title.translated | Competency-Based training models and changes for the accounting profession | spa |
dc.degree.name | Contador Público | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Contaduría Pública | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.subject.keywords | Accounting | spa |
dc.subject.keywords | Business | spa |
dc.subject.keywords | Management | spa |
dc.subject.keywords | Learning | spa |
dc.subject.keywords | Investigation | spa |
dc.subject.keywords | Competencies | spa |
dc.subject.keywords | Training | spa |
dc.subject.keywords | Models | spa |
dc.subject.keywords | Accounting profession | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Anerud, K. (7 de mayo de 2015). Formando contadores para la profesión del futuro desde la visión de IFAC. Obtenido de Auditool: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/3359-formando-contadores- para-la-profesion-del-futuro-desde-la-vision-de-ifac | spa |
dc.relation.references | Campos , D. ( 2011). Definición de competencias internacionales: experiencia deldepartamento de historia de la universidad nacional de colombia en el proyecto alfa tunning europa - américa latina. Praxis & Saber, vol. 2, núm. 4, 77-101. | spa |
dc.relation.references | (2008). Manuel de los pronunciamientos internacionales de formación . En F. I. Contadores, Consejo de Normas Internacionales de Formación de Contaduría (págs. 1-100). New York 10017 USA. | spa |
dc.relation.references | De Faria Campos, E. La importancia de las competencias en la educación superior. la importancia de las competencias en la educación superior. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Dextre Florez, C. (2019). Los retos de la formación por competencias del contador público. Pontificia Universidad Católica del Perú, 3. | spa |
dc.relation.references | El tiempo. (17 de Octubre de 2017). Recuperado el 30 de Abril de 2020, de Competencias de los profesionales, más allá del conocimiento: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/competencias-de-los- profesionales-colombianos-139922 | spa |
dc.relation.references | Elizalde , L. (2019). Perfil profesional del Contador Público. 593 Digital publisher CEIT ISSN 2588-0705, 208-216. | spa |
dc.relation.references | Fernández , L., & Carrara , N. (2009). Enfoque socio-ambiental en la formación del contador público. Visión de Futuro” Año 6, Nº2, volumen Nº12, 1-15. | spa |
dc.relation.references | García Retana, J. (2015). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5. | spa |
dc.relation.references | Gomez Contreras, J., Monroy Bermudez, L. d., & Bonilla Torres, C. A. (2018). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educacion contable critica. 2. | spa |
dc.relation.references | González, J., Wagenaar, R., & Beneitone , P. (2004). Tuning-américa latina: un proyecto de las universidades. revista iberoamericana de educación. nº 35 , 151-164. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, B. (17 de Julio de 2017). Investiga y Educa . Recuperado el 16 de Abril de 2020, de MODELO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS: http://www.investigayeduca.com/blog/modelo-formacion-competencias/ | spa |
dc.relation.references | Linares , M., & Suarez, Y. (2017). Competencias del contador público: Una mirada desde la Educación Superior y los requerimientos de las PyME comerciales en Bogotá. Teuken Bidikay, 6. | spa |
dc.relation.references | Martínez , D. (2014). La Formación de los Profesionales Contables en las Universidades Colombianas vs los lineamientos de la IFAC. ANFECA, 1-20. | spa |
dc.relation.references | Moreno, G., & Duque, O. Y. (2019). Propuesta de modelo de evaluación de competencias en el área contable de los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás mediante rúbricas: autoevaluación. Science of Human Action, 4(2). pp. 255-276. | spa |
dc.relation.references | Palazuelos, E., San-Martín, P., Montoya del Corte, J., & Fernández-Laviada, A. (2017). Utilidad percibida del Aprendizaje Orientado a Proyectos para laformación de competencias. Aplicación en la asignatura «Auditoríade cuentas». ASEPUC. Publicado por Elsevier Espa˜na,, 2. | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (16 de Julio de 2016). Recuperado el 20 de Abril de 2020, de Los nuevos retos de los contadores públicos de hoy: https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/nuevos-retos- contadores-publicos-hoy-37662 | spa |
dc.relation.references | Pronosticando el futuro rol del contador gerencial. (2011). Revista el Contador Publico , 1-33. | spa |
dc.relation.references | Quirós, E. (2006). Competencias formativas y mercado profesional contable. Revista Internacional Legis De Contabilidad & Auditoría, 1-54. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, D. (2015). Las competencias como base para el diseño de estrategias didácticas en la enseñanza de la NIIF. Revista Visión Contable N° 13. , Págs. 92-112. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, J. M., De Freitas, S., & Zaá, J. (2016). La contabilidad en el contexto de la globalización y la revolución teleinformática. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 1. | spa |
dc.relation.references | Roncancio García, Á. D., Mojica Castillo, H. D., & Villamil, D. (2015). Las competencias de formación en contabilidad, el caso de Colombia. Revista Finnova, 51. | spa |
dc.relation.references | Roncancio, A. D., Mira, G. E., & Muñoz, N. M. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económica: Investigación y Reflexión., 4. | spa |
dc.relation.references | Suarez, A., & Contreas, I. (2018). La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación Ies. gestion y desarrollo, 5. | spa |
dc.relation.references | Tobon, S. (2016). Aspectos básicos de la formación basada en competencias . Research Gate , 1. | spa |
dc.relation.references | Universia. (30 de Novimebre de 2018). Recuperado el 24 de Abril de 2020, de La importancia del aprendizaje basado en competencias: https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/01/26/1148881/imp ortancia-aprendizaje-basado-competencias.html | spa |
dc.relation.references | Valera, L. (2016). Modelo pedagógico de la formación de competencias profesionales en la disciplina principal integradora de la carrera licenciatura en contabilidad y finanzas. Revista Didasc@lia: D&E., 1-10. | spa |
dc.relation.references | Valero, G., Patiño, R., & Duque, O. (2013). Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia – No. 62. , 11-36. | spa |
dc.relation.references | Vazquez, X. E., Miranda, G. J., & Da Silva, M. A. (2019). Análisis sobre la normativa internacional de educación contable. Pensamiento & gestión, 47. Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Zapata Callejas, J. S. (2015). El modelo y enfoque de formación por competencias en la Educación Superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades1. Revista Academia y Virtualidad 8(2):, 3. | spa |
dc.contributor.cvlac | Reyes Maldonado, Nydia Marcela [0001009532] | spa |
dc.contributor.googlescholar | Reyes Maldonado, Nydia Marcela [tppW8JkAAAAJ] | spa |
dc.contributor.orcid | Reyes Maldonado, Nydia Marcela [0000-0003-4401-0932] | spa |
dc.subject.lemb | Contabilidad | spa |
dc.subject.lemb | Negocios | spa |
dc.subject.lemb | Administración | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.unab.edu.co | spa |
dc.description.abstractenglish | The purpose of this project was specific to analyze aspects of form and substance in relation to learning based on competences in accounting training. Therefore, the starting point was to understand the origin of training by competencies in the profession, followed by identifying the competences proposed by different proposed models, and finally reflecting on the importance and use applied in order to improve and confront new models. of education based on the development of skills of accounting professionals. | spa |
dc.subject.proposal | Competencias | spa |
dc.subject.proposal | Formación | spa |
dc.subject.proposal | Modelos | spa |
dc.subject.proposal | Profesión contable | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |