Show simple item record

dc.contributor.advisorParra Valencia, Jorge Andrickspa
dc.contributor.authorAcevedo Maza, Juan Franciscospa
dc.contributor.authorGutiérrez Torres, Cristian Javierspa
dc.date.accessioned2020-06-26T17:56:24Z
dc.date.available2020-06-26T17:56:24Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1321
dc.description.abstractEl diseño de este proyecto tratará dicha problemática desde la concepción de la gestión de competencias, en un proceso cibernético organizacional, con el fin de poder llevar un seguimiento detallado del rendimiento de los alumnos, en base a las competencias establecidas para la carrera por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, logrando de esta forma dar posibles soluciones o planteando estrategias a seguir como medidas correctivas para el fortalecimiento académico de los estudiantes, según como sean las debilidades que se muestren en los resultados de los simulacros de exámenes tipo ECAES que realizaran los estudiantes de la facultad de ingeniería de sistemas, así podría conocerse cómo es que el proyecto educativo de la institución opera sobre el desarrollo de las competencias de los estudiantes, permitiendo definir y hacer seguimiento de políticas de mejoramiento curricular desde la concepción de dicho Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. El proyecto “Diseño e Implementación de un Prototipo de un Sistema de Gestión de Competencias en la Facultad de Ingeniería de Sistemas F.I.S. UNAB desde La Concepción de Competencia y Evaluación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.” beneficiara directamente a la Facultad de Ingeniería de Sistemas, ya que asiste la gestión de competencias, lo que permitirá hacer seguimiento no solo del desarrollo de las competencias en los estudiantes, sino también la evaluación de las competencias definidas y de las estrategias propuestas para el logro de dichas competencias a través de indicadores de gestión.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. ANTECEDENTES 11 2. ESTADO DEL ARTE 14 3. MARCO TEÓRICO 16 3.1 SISTEMA NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA 16 3.2 COMPETENCIAS DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 20 3.3 SISTEMA 25 3.4 INGENIERÍA DE SISTEMAS 25 3.4.1 Características De La Ingeniería De Sistemas 27 3.5 EL SOFTWARE 29 3.6 INGENIERÍA DE SOFTWARE 33 3.7 METODOLOGÍAS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 33 3.7.1 Metodología De BOOCH 33 3.7.2 HOOD (Hierarchical Object-Oriented-Design) 34 3.7.3 Metodología De COAD y YOURDON 34 3.7.4 OMT (Object Modeling Technique) 35 3.7.5 Metodología De SHLAER Y MELLOR 36 3.7.6 UML (Unified Modeling Language) 37 3.8 INGENIERÍA DE SISTEMAS DE SOFTWARE 39 3.9 MODELOS DE PROCESO DEL SOFTWARE 40 3.9.1 MODELO LINEAL SECUENCIAL 41 3.9.2 Modelo De Construcción De Prototipos 43 3.9.3 Modelo DRA 43 3.9.4 Modelos Evolutivos Del Proceso Del Software 45 3.9.5 El Modelo Incremental 45 3.9.6 El Modelo Espiral 46 3.9.7 El Modelo Espiral WINWIN 48 3.10 RUP (PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL) 49 3.10.1 Fases 50 3.10.1.1 Inicio 50 3.10.1.2 Elaboración 50 3.10.1.3 Construcción 51 3.10.1.4 Transición 52 3.11 CIBERNÉTICA 53 3.12 CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL 54 3.13 MODELO DEL SISTEMA VIABLE (MSV) 55 3.13.1 Procesos Básicos 55 3.14 INDICADORES DE GESTIÓN 57 3.14.1 Indicadores Atómicos 58 3.14.2 Indicadores Moleculares 58 3.14.3 Indicadores De Eficiencia 58 3.14.4 Indicadores De Eficacia 58 3.14.5 Indicadores De Estabilidad 59 3.15 ÍNDICES 60 3.15.1 Índice De Logro o Productividad 60 3.15.2 Índice De Latencia 61 3.15.3 Índice De Comportamiento 61 4 DISEÑO DEL SISTEMA Y DEL SISTEMA COMPUTARIZADO 62 4.1 CICLO DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS PROPUESTO 62 4.2 DETERMINACIÓN DE METODOLOGÍA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 63 4.2.1 Diagramas de Casos de Uso 64 4.2.2 Diagramas De Secuencia 67 4.2.3 Diagramas De Colaboración 68 4.2.4 Diagramas De Paquetes 69 4.2.5 Diagramas De Clases 69 4.3 INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA 71 4.3.1 Indicadores Externos 71 4.3.2 Indicadores Internos 73 4.4 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PLATAFORMA TECNOLÓGICA 76 4.4.1 Sistema Operativo 76 4.4.1.1 Comparación a Nivel Administrativo 76 4.4.1.2 Comparación a Nivel Técnico 82 4.4.2 Plataforma Tecnológica de Desarrollo 86 4.4.2.1 Comparación de Plataforma Tecnológicas de Desarrollo 88 4.4.3 Base de Datos 91 4.4.4 Herramienta de Diseño Orientado a Objetos 93 4.4.5 Herramienta de Programación 95 5 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODULO DEL SISTEMA 103 6 EVALUACIÓN DEL SISTEMA 108 8. CONCLUSIONES 110 RECOMENDACIONES 112 BIBLIOGRAFÍA 113 ANEXOS DISEÑO 117spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.titleDiseño e implementación de un prototipo de un sistema de gestión de competencias en la facultad de Ingeniería de Sistemas F.I.S. UNAB desde la concepción de competencia y evaluación del sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superiorspa
dc.title.translatedDesign and implementation of a prototype of a competence management system at the F.I.S. UNAB from the conception of competence and evaluation of the quality assurance system in higher educationeng
dc.degree.nameIngeniero de Sistemasspa
dc.coverageBucaramanga (Colombia)spa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ingenieríaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería de Sistemasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.subject.keywordsElectronic data processingeng
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsTeaching systemseng
dc.subject.keywordsEducational technologyeng
dc.subject.keywordsQuality of educationeng
dc.subject.keywordsSystems engineeringeng
dc.subject.keywordsCurriculumeng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsAnalysiseng
dc.subject.keywordsOrganizational cyberneticseng
dc.subject.keywordsManagement indicatorseng
dc.subject.keywordsTechnological platformeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesAcevedo Maza, Juan Francisco, Gutiérrez Torres, Cristian Javier Parra Valencia, Jorge Andrick (2005). Diseño e implementación de un prototipo de un sistema de gestión de competencias en la facultad de Ingeniería de Sistemas F.I.S. UNAB desde la concepción de competencia y evaluación del sistema de aseguramiento de la calidad en la educación superior. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.relation.referencesACOFI. Exámenes De La Calidad De La Educación Superior ECAES.2003.spa
dc.relation.referencesBEER, Stafford. Decision and Control. Nueva York: Wiley, 1966.spa
dc.relation.referencesBLANCHARD, Benjamín S. Ingeniería de Sistemas. Isdefe - c/ Edison, 1996.spa
dc.relation.referencesBOOCH, Grady, RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar. El Lenguaje Unificado de Modelado. Addison Wesley, 1999.spa
dc.relation.referencesBOOCH, Grady, RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Addison Wesley, 2000.spa
dc.relation.referencesCARRETERO PÉREZ, Jesús. Sistemas Operativos una Visión Aplicada. Mc GrawHill, 2001.spa
dc.relation.referencesConvenio ACOFI - ICFES. Especificaciones De Los Exámenes De Estado De Calidad De La Educación Superior En Ingeniería De Sistemas / Informática. 2003.spa
dc.relation.referencesDATE, C.J, Introducción a las Bases de Datos. Addison Wesley Iberoamericano, 1986.spa
dc.relation.referencesESPINOSA, Ángela María. Una visión de las organizaciones Sociales. Bogotá, 1999.spa
dc.relation.referencesFOXALL, James. Practical Standars For Microsoft Visual Basic .Net. Microsoft Press, 2001spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior - ICFES. Informe Nacional de Resultados.2003.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior - ICFES. Transformación Del ICFES.2003.spa
dc.relation.referencesLEÓN SERRANO, Gonzalo. Ingeniería de Sistemas de Software. Isdefe - c/ Edison, 1998.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, Alejandro. MARTÍNEZ, Raúl. Guía a Rational Unified Process. Escuela Politécnica Superior de Albacete - Universidad de Castilla la Mancha. 2002.spa
dc.relation.referencesMORALES MONTEJO, Clemencia. Seminario Indicadores de Gestión. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería Industrial. Bogotá. 1994.spa
dc.relation.referencesPACHÓN LÓPEZ, Wilfredo L. Comparativa de Sistemas Operativos - www.canapro.org.co/~wilfred_com/s.o/sistemas_operativos/ sistemas_operativos-node17.html, 2004spa
dc.relation.referencesPINCIROLI, Fernando. Algunas consideraciones sobre “Procesos de Desarrollo de Software. Conferencia UNAB, 2004.spa
dc.relation.referencesPRESSMAN, Roger S. Ingeniería de Software: Un enfoque Práctico. Mc GrawHill, 2002.spa
dc.relation.referencesROA VALERO, Alberto. Hacia un modelo de aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Colombia: estándares básicos y acreditación de excelencia, Miembro del Concejo Nacional de Acreditación. 2003.spa
dc.relation.referencesSTALLING, William, Sistemas Operativos. Prentice Hall. 1997.spa
dc.relation.referencesUNAM, Metodologías de Ingeniería de Software, Departamento de Auditoria Informática, Subdirección de Sistemas DCAA, 1997.spa
dc.relation.referencesVELANDIA, Néstor Orlando. Guía Teórica y práctica de la Cibernética Organizacional. Bogotá. 1998.spa
dc.relation.referencesVELANDIA, Néstor Orlando. Guía Teórica y práctica de la Cibernética Organizacional. Bogotá. 1998.spa
dc.relation.referencesCOMFAMA (Caja de Compensación Familiar de Antioquia), Proyecto Empresarial de Competencias, Citado en Marzo de 2004. Dirección Web: <www.comfama.com.co/contenidos/servicios/Educaci%C3%B3n/Competencias%20laborales/competenciaslaborales.asp>spa
dc.relation.referencesICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), ECAES, Citado en Marzo de 2004. <www.presidencia.gov.co/cne/2003/agosto/28/1528 2003.htm>spa
dc.relation.referencesMICROSOFT, Versiones de Windows 2000, Citado en Marzo de 2004. Dirección Web: <www.microsoft.com/productos/win2000.html>spa
dc.relation.referencesMICROSOFT, Herramientas de Desarrollo, Citado en Junio de 2004. Dirección Web: <www.microsoft.com/latam/vstudio/producto/resumen.asp>spa
dc.relation.referencesMICROSOFT, Herramientas de Desarrollo, Citado en Junio de 2004. Dirección Web: <www.microsoft.com/latam/vbasic/producto/requerimientos.asp>spa
dc.relation.referencesTORRES, Luis; Comparativa de Plataformas Tecnológicas de Desarrollo, Citado en Junio de 2004 Dirección Web:<www.ciberteca.net/articulos/programacion/net/ lenguajes .asp>spa
dc.contributor.cvlacParra Valencia, Jorge Andrick [0000160326]*
dc.contributor.googlescholarParra Valencia, Jorge Andrick [O7IQH-AAAAAJ&hl=en]*
dc.contributor.scopusParra Valencia, Jorge Andrick [57194112517]*
dc.contributor.researchgateParra Valencia, Jorge Andrick [Jorge-Parra-Valencia]*
dc.subject.lembProcesamiento electrónico de datosspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembSistemas de enseñanzaspa
dc.subject.lembTecnología educativaspa
dc.subject.lembCalidad de la educaciónspa
dc.subject.lembIngeniería de sistemasspa
dc.subject.lembCurrículospa
dc.subject.lembInvestigacionesspa
dc.subject.lembAnálisisspa
dc.description.abstractenglishThe design of this project will address this problem from the conception of competency management, in an organizational cybernetic process, in order to be able to carry out a detailed follow-up of the performance of the students, based on the competencies established for the career by the System. National Quality Assurance in Higher Education, thus achieving possible solutions or proposing strategies to follow as corrective measures for the academic strengthening of students, depending on the weaknesses shown in the results of the mock exams. ECAES type that will be carried out by the students of the systems engineering faculty, thus it could be known how the educational project of the institution operates on the development of the students' competencies, allowing the definition and monitoring of curricular improvement policies from the conception of said National Insurance System of Cali in Higher Education. The project "Design and Implementation of a Prototype of a Competency Management System at the Faculty of Systems Engineering F.I.S. UNAB from the Conception of Competence and Evaluation of the National System of Quality Assurance in Higher Education. " It will directly benefit the Faculty of Systems Engineering, since it assists in the management of competencies, which will allow monitoring not only the development of competencies in students, but also the evaluation of the defined competencies and the proposed strategies for achievement. of these competences through management indicators.eng
dc.subject.proposalCibernética organizacional
dc.subject.proposalIndicadores de gestión
dc.subject.proposalPlataforma tecnológica
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSspa
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia