Factores asociados a la no adherencia al programa de control prenatal en las gestantes captadas en la ESE Hospital Integrado Sabana de Torres

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2011Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Este trabajo de tesis de grado fue realizado con el objetivo de identificar los factores
asociados que llevan a la no adherencia del programa de control prenatal en las
gestantes captadas en la ESE Hospital Integrado de Sabana de Torres, de Enero a
Marzo de 2011.
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. Para su ejecución se utilizó como
herramienta un instrumento tipo encuesta para la recolección de la información, la cual
se aplicó a un universo de 118 maternas que ingresaron al programa de control
prenatal durante el primer trimestre de 2011. Se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios de inclusión: Mujeres en gestación que acudieron al control prenatal (mínimo
dos controles) y que aceptaron su participación voluntaria en éste estudio. No se
incluyeron las mujeres gestantes que se captaron en los últimos dos meses de
gestación (hasta semana 32). El análisis de los datos se realizó a través de métodos
estadísticos y gráficos. El mayor porcentaje de ingresos al programa se presentó
durante el segundo trimestre de gestación, fundamentalmente quienes residen en el
área urbana. Se encontró que existen condiciones de accesibilidad que no permiten
que la gestante acuda a la cita programada para el control, dentro de las que se
encuentran la dificultad para conseguir el transporte, falta de dinero y la ubicación del
hospital. Las filas de espera, los documentos requeridos para solicitar la cita, se
hallaron como barreras de acceso en la E.S.E Hospital Integrado Sabana de Torres.
Un porcentaje significativo de gestantes refirió tener conocimiento acerca de la
importancia del control prenatal. En conclusión siendo el programa de control prenatal
una prioridad en todos los planes y programas de salud, no todas las mujeres asisten
y quienes lo hacen ingresan tardíamente, ésto debido a los diferentes factores que
intervienen en la inasistencia a la cita. En cuanto a la consecución de las citas las
gestantes manifestaron satisfacción en la atención brindada por los funcionarios que
hacen parte del equipo de trabajo del programa.
Palabras clave
Ciencias médicas; Auditoria en salud; Calidad de la atención en salud; Mujeres en embarazo; Madres gestantes; Maternidad; Nutrición de la madreKeywords
Medical sciences; Health sciences; Health audit; Prenatal control; Pregnant women; Health care; Health care institution; Quality of health care; Pregnant women; Pregnant mothers; Maternity; Mother's nutritionEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/13111
Estadísticas Google Analytics
Comentarios