Sistema de información y gestión basado en la metodología del Balance Scorecard para la empresa social del estado de Ocamonte – Santander en el año de 2010
View/ Open
Cite
Share this
Date
2010Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La reforma del Sistema General de Seguridad en Salud que se generó en el país con la ley 100 de 1993, convirtió a los Hospitales en Empresas Sociales del Estado prestadoras de Servicios de Salud, las cuales deben contar con una organización funcional que estimule la participación, facilite la satisfacción a los usuarios, garantice un nivel optimo de eficiencia y calidad y desarrolle procesos de control de gestión, entendiéndose esta como los mecanismos de verificación, seguimiento y evaluación, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones se realicen de acuerdo con las normas establecidas por la ley y dentro de los planes y políticas trazadas por la institución en atención a sus metas y objetivos.
Dentro de este nuevo marco la ESE del Municipio de Ocamonte, que es una IPS que ofrece servicios de salud en actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación dentro de las condiciones logísticas y técnicas del primer nivel de complejidad, ha venido incorporando acciones de mejoramiento relacionadas con la prestación del servicio en respuesta a debilidades encontradas en su diagnostico Institucional, que le permita competir en el mercado de la salud dentro de los criterios de calidad exigidos por la normatividad. Lo anterior motivó a los encargados de este trabajo, (uno de ellos labora en la Institución y conoce su administración y funcionamiento) a formular a nivel de un ejercicio práctico un sistema de información y gestión basada en la metodología del “Balanced Scorecard” conocida también como tarjeta de mando o cuadro de mando integral, que le proporcione al equipo de dirección la información integral de la Institución, desde la percepción de los clientes, la organización desde la perspectiva de los procesos, la perspectiva financiera y la perspectiva del aprendizaje, innovación y crecimiento. Dada la complejidad de la metodología este trabajo solo presenta un ejercicio práctico a nivel general de la Institución haciéndose necesario ampliarla en un futuro hacia las áreas funcionales de la entidad, para lo cual se plantean dentro del trabajo unas recomendaciones a tener en cuenta para su implementación.
La metodología del “Balanced Scorecard” es una herramienta de gestión estratégica que proporciona a los dueños de procesos o proyectos un marco global que transforma la misión y la visión en un conjunto coherente de indicadores, a partir de la definición de debilidades y fortalezas.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Seguridad social; Auditoria en salud; Servicios de salud; Prevención y control; Promoción de la salud; Atención en salud; Mejoramiento de la calidadKeywords
Medical sciences; Health sciences; Social security; Information system; Balance Scorecard Methodology; Health safety; Health provider companies; Health audit; Health services; Prevention and control; Health promotion; Health care; Quality improvement
Comments