Difusión del conocimiento de los cuidados de enfermería como estrategia que favorece la seguridad de los procesos en el ambiente quirúrgico
Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La enfermería es una disciplina profesional que abarca cuidados autónomos y en colaboración que se ofrecen a las personas, familias y grupos poblacionales, enfermos o sanos; estos cuidados incluyen la promoción de la salud, la Prevención de la enfermedad y los cuidados de las personas en condición de discapacidad e incluso moribundas. Sin embargo, es importante recordar que la enfermería se ha identificado como una profesión humanista, centrada en el cuidado individual, colectivo y de entornos, a partir del desarrollo de sus acciones .
Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), las funciones esenciales del profesional son: la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación. Deben ir anclados al uso de las teorías y modelos propios de la disciplina que se han generado para impactar de manera positiva sobre la vida de los pacientes y de sus cuidadores directos e indirectos, primarios y/o secundarios (1).
Debido a la complejidad de algunas de las acciones desarrolladas por enfermería, requiere que estos profesionales manejen competencias, que incluye conocimientos, habilidades y atributos personales que permitirán el desarrollo de las actividades en el ámbito hospitalario, comunitario o combinando desde los escenarios de docencia e investigación Inmerso en el ámbito hospitalario se encuentra todo lo relacionado con el proceso de atención del paciente en salas de cirugía y se refiere a los diferentes procedimientos quirúrgicos que se realicen en las instituciones de salud . El plan de mejora que será presentado estará enmarcando el rol de enfermería en el ambiente quirúrgico como principal ente que brinda cuidados holísticos direccionados a la promoción y prevención de complicaciones, mediante la educación al personal que permita el logro de una atención con calidad y calidez por medio del trato humanizado al usuario y el correcto manejo del quinto signo vital “dolor”, que hace parte fundamental del proceso pre-quirúrgica, fase quirúrgica y postquirúrgica, llegando a afectar la calidad de vida de los usuarios.
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Calidad de la atención en salud; Servicio de cirugía; Estrategias educativas; Educación en salud; Capacitación del personal médico; Servicios de salud; Personal de saludKeywords
Nursing; Care of the sick; Medicine; Health care; Surgical environment; Health systems; Well-being; Quality of health care; Surgery service; Educational strategies; Health education; Training of medical personnel; Health services; Health personnel
Comments
Collections
- Enfermería [192]