Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente de la E.S.E ISABU

Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La seguridad en el paciente ha tomado un papel importante en la prestación de servicios sanitarios debido a que fundamenta la calidad en el cuidado mostrando la integralidad del paciente en el sistema (1). La seguridad en el paciente ha sido definida por diferentes organizaciones, entre ellas; el Ministerio de Salud Colombiano refiriendo que “La seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias” (2); así mismo, la Organización Mundial de la Salud expresa que “La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria donde hay un cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud” (3) ambas poniendo como pilar la reducción en eventos que alteren los procesos de cuidado en los pacientes.
El paciente en atención tiene riesgos latentes causales de daños en el paciente que inician desde su ingreso hasta el egreso de una institución los cuales están asociados en primer lugar al cuidado prestado por los profesionales de la salud, seguido por las condiciones del entorno sanitario y el personal administrativo (4), estos riesgos son clasificados en eventos adversos, eventos centinelas e incidentes, definidos como: “Lesión o daño, no intencional causada al paciente por la intervención asistencial ejecutada con o sin error y no originada por la patología de base” , “Está presente la muerte o un daño físico o psicológico severo de carácter permanente, que no estaba presente anteriormente y que requiere tratamiento o un cambio permanente del estilo de vida” , “Situación en la que la intervención médico-asistencial se ejecuta con error, por acción o por omisión, pero como resultado del azar, de una barrera de seguridad o de una intervención oportuna” respectivamente (4). Si bien, estos riesgos y daños asociados a la asistencia de salud son reconocidos como innecesarios y altamente importante para la evaluación y el logro de calidad en el servicio, la reducción de costos y el bienestar integral del paciente-familia
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Calidad de la atención en salud; Atención al paciente; Asistencia sanitaria; Atención de enfermeríaKeywords
Nursing; Care of the sick; Medicine; Patient safety; Health care; Social welfare; Health quality; Quality of health care; Patient care; Healthcare; Nursing care
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Enfermería [148]