Enfermería y el cuidado integral de la persona mayor en el Centro Vida Álvarez
Cite
Share this
Date
2018Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El envejecimiento es un conjunto de factores morfológicos y fisiológicos que están presentes durante el ciclo de vida (1). La longevidad es un proceso biológico, psicológico y social que va tomando su lugar con el transcurrir de los años. Se puede llegar a definir como un proceso normal, donde no hay una delimitación establecida, sino que más bien se caracteriza por los cambios en las condiciones físicas y mentales de dicha población (1). A través de diferentes estudios del DANE se ha denotado el incremento de la población envejecida, se dice que en un siglo en Colombia paso de 4,355.470 habitantes a 42,090.502, de los cuales más del 6% es mayor de 65 años, siendo el 54,6% mujeres (1).
El 63.12% de la población adulta mayor se concentra en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Bolívar y Tolima (1). Según un informe de diciembre del 2017 dado por los Indicadores Básicos se evidencia que en Santander la persona mayor es decir de 60 años y más son 267.318 s decir el 12.8%.
En Bucaramanga se han establecido Centros de día o Vida con el fin de crear espacios donde puedan acudir los adultos mayores durante el día para recibir diferentes servicios, compartir con personas de su edad y desarrollar actividades ocupacionales, culturales, recreativas y de ocio productivo según sus intereses, capacidades, habilidades físicas y mentales(3); para dicha población, actualmente se cuenta con tres centros vida, uno de ellos ha sido empleado como campo de acción para el desempeño de la práctica electiva de profundización de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es el Centro Vida Álvarez (3). A continuación se presentará las acciones a realizar durante la práctica en este servicio.
En compañía de un cuerpo docente y directivas pertinentes del Centro vida Álvarez durante el desarrollo del trabajo se lograron evidenciar las siguientes etapas: 1.Identificacion de problemas, 2. Valoración y diagnóstico del área de trabajo, 3. Ejecución de planeación. 4. Plan de mejoramiento en donde se identifica el problema principal a través de la priorización, 5. Promoción de la atención integral en la persona mayor teniendo en cuenta que esta tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los adultos reforzando y observando las limitaciones de cada uno (4). Dicha intervención es importante en este ámbito puesto que enfermería debe estar al cuidado holístico de la población mayor, dando prioridad a sus necesidades básicas.
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Calidad de vida; Cuidado holístico; Cuidado del adulto mayor; Educación en salud; Geriatría; TalleresKeywords
Nursing; Care of the sick; Medicine; Comprehensive care; Social welfare; Elderly; Health status; Quality of life; Holistic care; Elderly care; Health education; Geriatrics; Workshops
Comments
Collections
- Enfermería [192]