Incidencia del desplazamiento forzado sobre la informalidad laboral en Colombia para el año 2013

View/ Open
Cite
Share this
Date
2019-10Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación busca estimar qué tanta incidencia tiene el desplazamiento forzado sobre la probabilidad de trabajar en el sector informal laboral en Colombia para el año 2013. Se utilizarán datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) que recogen información de las características laborales de las personas desplazadas por el conflicto armado para construir una base de datos que permita caracterizar la población informal y la población desplazada. El modelo utilizado será un modelo probit por método de matching que estime la probabilidad de participar en el sector informal si se es desplazado y controlando por otras variables socioeconómicas. Los resultados indican que existen similitudes significativas en las variables socioeconómicas entre los perfiles ocupacionales de la población desplazada y la población que trabaja en el sector informal, además se encuentra que el desplazamiento tiene un impacto directo en la probabilidad de participar en el sector informal
Lemb keywords
Economía; Desarrollo económico; Sector informal; Migración; Condiciones sociales; Economía informal; Mercado laboral; DesempleoKeywords
Economics; Economic development; Informality; Forced displacement; Labor market; Matching; Informal sector; Migration; Social conditions; Informal economy; Working market; Unemployment
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Economía [100]