Desarrollo metodológico de una tinta de biomaterial a base de pegda, dirigido al diseño de apósitos para úlceras crónicas de pie diabético

Cite
Share this
Date
2021Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Actualmente los apósitos tipo hidrogel usados para el tratamiento de úlceras crónicas de pie diabético favorecen de manera limitada procesos de regeneración al ser apósitos bidimensionales, que sumado al potencial del PEGDA como biomaterial versátil en el campo de la ingeniería de tejidos, conviene desarrollar apósitos tridimensionales a base de PEGDA, lo que es posible mediante la bioimpresión 3D. De ahí que en esta investigación se evaluó la imprimibilidad de tinta de biomaterial a base de PEGDA usada en extrusión y fotopolimerización in-situ, con el fin de fabricar hidrogeles utilizando al Irgacure 2959 como fotoiniciador. Con este fin, se investigó el efecto que tiene la concentración de la solución precursora, además de los parámetros de bioimpresión tales como la velocidad de impresión, el flujo de material extruido y la altura de capa de impresión en la imprimibilidad. Sim embargo, pese al establecimiento de los mejores parámetros de bioimpresión: velocidad de impresión de 1 mm/s, altura de capa de 0.1 mm y flujo de 100%, los resultados demuestran que la viscosidad de la tinta de biomaterial a base de PEGDA requiere ser incrementada, para lograr la deposición de un filamento cilíndrico con una difusión de material mínima. Adicionalmente se llegó a la conclusión de que la intensidad de la luz ultravioleta de la bioimpresora debe ser mayor, para garantizar una polimerización eficiente y homogénea. La metodología desarrollada en este trabajo permite establecer las pautas de la fabricación de andamios a base de PEGDA, con el potencial uso en el diseño de matrices que lleven al desarrollo de alternativas terapéuticas tipo apósito, para el tratamiento de las úlceras crónicas de pie diabético, considerando la profundidad y la topografía de la úlcera.
Lemb keywords
Ingeniería biomédica; Ingeniería; Biofísica; Bioingeniería; Medicina; Úlceras; Enfermedades de los pies; Pie diabéticoKeywords
Biomedical engineering; Engineering; Medical electronics; Biological physics; Bioengineering; Medical instruments and apparatus; Medicine; 3D bioprinting; Diacrylated polyethylene glycol; Printability; Ulcers; Foot diseases; Clinical engineering; Diabetic foot
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería Biomédica [50]