Fortalecimiento de las áreas de seguridad del paciente y talento humano en métodos diagnósticos no invasivos del Instituto del Corazón de Bucaramanga
Cite
Share this
Date
2020-02Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La excelencia de una organización viene marcada por su capacidad de crecer en la mejora continua de todos y cada uno de los procesos que rigen su actividad diaria. La mejora se produce cuando dicha organización aprende de sí misma, y de otras, es decir, cuando planifica su futuro teniendo en cuenta el entorno cambiante que la envuelve y el conjunto de fortalezas y debilidades que la determinan. La planificación de su estrategia es el principal modo de conseguir un salto cualitativo en el servicio que presta a la sociedad. Para ello es necesario realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentra. Una vez realizado es relativamente sencillo determinar la estrategia que debe seguirse para que el destinatario de los servicios perciba, de forma significativa, la mejora implantada. Apoyarse en las fortalezas para superar las debilidades es, sin duda la mejor opción de cambio. El plan de mejoramiento que se describe en el presente documento se llevó a cabo en métodos diagnósticos no invasivos en el Instituto del Corazón de Bucaramanga logrando el cumplimiento del proyecto de grado de los estudiantes de último semestre del programa de enfermería, por medio del convenio docencia servicio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, permitiendo el acceso a la vida laboral en el ámbito asistencial y administrativo de los futuros enfermeros profesionales llevando a cabo actividades como aplicación de lista de adherencia, actualización de protocolos, creación de encuestas virtuales y brindando consejerías al personal de salud en tiempos de pandemia. Objetivo general: Realizar un plan de mejora para reforzar el área de seguridad del paciente y talento humano en el servicio de métodos diagnósticos no invasivos del Instituto del Corazón de Bucaramanga. Metodología: Se realizó la recolección de información mediante la valoración y actualizacion de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas llevandolas al metodo
de priorizacion de hanlon y haciendo un analisis causa-efecto por medio del arbol de problemas, con el fin de ejecutar las debilidades que se encontraron en el servicio.
Lemb keywords
Enfermería; Atención al enfermo; Medicina; Innovación tecnológica; Personal en salud; Servicios de salud; Calidad de la salud en el pacienteKeywords
Nursing; Care of the sick; Medicine; Patient safety; Strengthening areas; Heart Institute; Use of ICT; Technological innovation; Health personnel; Health services; Quality of health in the patient
Comments
Collections
- Enfermería [192]