Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014

View/ Open
Cite
Share this
Date
2014-10-28Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este libro contiene la selección de los mejores trabajos de investigación y desarrollo tecnológico postulados y presentados al CIINATIC2014. El Congreso Internacional en Innovación y Apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - CIINATIC es una iniciativa de la Red de Decanos y Directores de Ingeniería de Sistemas y Afines del Nororiente Colombiano, red compuesta por las siguientes universidades: Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Autónoma de Bucaramanga y Unisangil. En la versión de este año se contó con el patrocinio de Colciencias, la Gobernación de Santander y su Secretaria de tecnologías de la información y las comunicaciones. El libro ofrece una mirada a la Innovación y la Apropiación de las TIC en Colombia, desde la diversidad de los diferentes aportes incluidos. Todas las comunicaciones fueron evaluadas por pares académicos con reconocimiento y visibilidad internacional. Esperamos que este libro se constituya en un referente sobre el estado del arte de las TIC en el Oriente Colombiano.
Lemb keywords
Ingeniería en ciencias de la computación; Gestión de documentos; Educación; Empresa; Educación en ingenieríaKeywords
Academic Formation; Storage; Learning environment; Virtual learning environments; ANOVA; Mobile app; Blended Learning; Enterprise architecture; Supply chain; Didactic categories; CodeIgniter; Computer crime; Computer Science Engineering; Constructivism; Cooperation; Creativity; Data Center; Data Mining; Database; Database best practices; Database configuration; Denial of Service Attacks; Detection; Digital Communication; Digital strategy; Social dilemmas; Instructional design; Document management; Education; Electrical network; Business; Engineering education; Standard; Experimental Design; Functional advanced control; Game Theory; Genetic algorithm; Interinstitutional Project Management; Dynamic systems management; Free hardware; Higher education; Home Area Network; Homeplug; HTML; Human Memory; ICT; Radio frequency identification; Wireless; Information Protection personal data; Information Security; Strong Artificial Intelligence; IPSEC; Logistics laboratory; Law; Learning through Web 3.0; Linear and time invariant model; Machine Learning; Mechanisms; Mind; Mipymes; Misconfigured database risks; Models with System Dynamics; MVC; MySQL; NetFPGA; Network monitoring; Observatory; OFDM; Orthogonal Frequency-Division Multiplexing; OFDM; OFDMA; Optical Encryption; Organization; Paper consumption; Patterns; Pedagogy; Personalization; Philosophy; PHP; Planning; PLC Channel; PLC channel model; Power Line Communication; Project-based learning; Logistics processes; Security protocols; Prototype; Quality Assurance (QA); Augmented reality; Free and neutral open network; Secure testing practices; Security; Pressure sensor; Social Networks; Free software; Software Quality Assurance; SQL injection; SSL-TLS; Statistical model; Stem cell patterns and artificial clonin; Substantivity; Teachers; Technological education; Technological innovation; Technological tools; Information technology; Theory of mind; Tic; TOGAF; Decision making; Traceband; Traffic classification; Unity; University; User Experience; Virtual environments; Visual tools; VoIP; Electronic Vote E-vote; Web Applications; Web Risks; Webcast; Without arbitrariness; Zend FrameworkLink to resource
- La identificación por radiofrecuencia en la gestión de la cadena de suministro: una mirada desde el laboratorio de logística UIS
- Análisis técnico basado en estándares internacionales para la implementación del Data Center de apoyo a la gestión tecnológica y de formación por competencias en el CEET del SENA Distrito Capital
- Voto electrónico con SSL/TLS e IPSEC
- Red abierta, libre y neutral para la ciudad de Cúcuta
- Implementación de una experiencia de usuario a través de una aplicación móvil para la personalización de productos usando realidad aumentada
- Aplicación del Webcast como estrategia de instrucción para el aprendizaje significativo en la enseñanza de Fisiología Médica
- Pruebas de seguridad en aplicaciones web como imperativo en la calidad de desarrollo del software
- Sistema de comunicación OFDM Óptico-Criptográfico
- Análisis de las principales amenazas de la base de datos utilizando MS SQL Server
- Entorno de aprendizaje para la toma de decisiones en sistemas dinámicos complejos
- Sistema de información web para la gestión investigativa de sistemas automatizados (SIGSA)
- Formación de formadores en Blended Learning
- Pensamiento ausubeliano en el paradigma constructivista articulado en las tecnologías de la información y la comunicación
- TIC y formación académica: una mirada desde los docentes de la UPB-Bucaramanga
- Estrategia digital para reducir el consumo de papel en la corporación autónoma regional del Chocó – CODECHOCO
- Algoritmos y sistemas instrumentados de seguridad y control distribuido para la automatización de los procesos en la planta piloto de la UNAB
- Detección de ataques de denegación de servicio basada en la estimación del ancho de banda disponible
- Plataforma NetFPGA para la clasificación de tráfico de red
- Educación en creatividad para la innovación y desarrollo tecnológico en ingeniería
- Lineamientos para definir estrategia para la gestión dinámico sistémica de la cooperación en proyectos de software libre
- Análisis de la teoría de la mente humana basada en el reconocimiento de patrones
- Una nueva forma de concebir la memoria: entre la filosofía de la mente y el aprendizaje automático
- Aplicación de la educación formativa a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y seguridad de la información digital
- Orientación de la fase preliminar de TOGAF para su aplicación en proyectos de arquitectura empresarial en universidades: revisión de literatura
- “IN” Seguridad de la información y delitos informáticos en Colombia
- Propuesta de redes para la implementación del observatorio a TIC
- Sistema de gestión de proyectos integradores para la facultad de ingeniería de sistemas e informática - Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga
- Modelo empírico que permite evaluar el rendimiento de la red LAN basada en el estándar Homeplug AV para la transmisión de voz sobre el protocolo IP
- Optimización de una red HAN sobre PLC mediante el uso de la teoría de juegos cooperativos en un escenario realista
- Adaptación del modelo LTI de canal PLC a las condiciones de la red eléctrica colombiana
Source
- Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014
- Colección de investigaciones en innovación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones CIINATIC 2014; Volumen 1 (2014); páginas 01-18
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Memoria de eventos [65]