Salud mental y síndrome Burnout en profesionales sanitarios (SQT), en Colombia

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2011-06-10Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El objetivo de la siguiente monografía es dar una revisión de la literatura sobre el panorama de la salud mental y el concepto de Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT), en el sector salud, así como el estudio cualitativo que emplea la psicología dentro de las organizaciones como herramienta de detección y prevención de factores psicosociales en profesionales sanitarios, haciendo énfasis en la diferentes teorías de estrés, hasta llegar al concepto del desgaste laboral Burnout y sus componentes de las dimensiones que lo componen como agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal. Mencionando algunos estudios que dejan ver la realidad del creciente aumento de los trastornos mentales, que afectan a los profesionales sanitarios que actualmente presentan estrés laboral (SQT) propiciado por la percepción de estresores psicolaborales. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en donde como fuentes de información se evalúan artículos, resúmenes, capítulos del libro, pagina web relacionados con la salud mental y síndrome de Burnout en Colombia; encontradas desde año 2003 al 2010. Discusión: se analizaran y se confrontaran todos estudios que den luces para aclarar en síndrome Burnout como parte de la salud mental en profesionales sanitarios en Colombia.
Keywords
Medical sciences; Health sciences; Health audit; Burnout; Mental health professional stress syndrome; Psychosocial factors; Health personnel; Mental health; Work Psychology; StressEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12217
Estadísticas Google Analytics
Comentarios